
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
_Para formación y capacitación laboral en minería_
Con el objetivo de entablar una relación institucional de colaboración recíproca entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, el decano, Ing. Carlos Savio y la ministra, Verónica Soria, firmaron un convenio específico de formación y capacitación permanente en oficios y ocupaciones relacionados con el sector de la minería.
El entendimiento comprende, además, la certificación de competencias en oficios para la acreditación de la competencia laboral de personas, independientemente de la forma y lugar en que ésta fue adquirida, de acuerdo a los requisitos de cada oficio.
En sus considerandos, el dispositivo legal establece que son objetivos prioritarios de ambas Instituciones “mejorar la situación socio-laboral de la población catamarqueña y asegurar un crecimiento estable que permita una expansión de la actividad económica y del empleo”.
En idéntico sentido, “proveer a los habitantes de la provincia de herramientas que les permitan tener una orientación profesional a fin de mejorar sus posibilidades de acceder a un empleo de calidad”.
Que así también se propende “al impulso del desarrollo económico de la provincia al contar con una fuerza laboral calificada y especializada”. Además, se ha tenido en cuenta que “muchas personas desempeñan algún oficio para el cual han aprendido a lo largo de su vida, sin recibir una capacitación”. En tal sentido, se ha considerado que “resulta fundamental la acreditación de dicha competencia laboral, a través de su certificación con el fin de mejorar la competitividad y conducir a la formalización en el mercado laboral”.
El acuerdo estipula que el Ministerio se compromete a gestionar el financiamiento necesario para el desarrollo de las capacitaciones y costos de certificación que demande la implementación del convenio de cooperación; difundir los cursos, realizar las inscripciones y selección de los postulantes y acompañar en el seguimiento durante las capacitaciones, como también realizar los esfuerzos que sean necesarios para cooperar plenamente con la Facultad.
La Unidad Académica tendrá a su cargo el dictado de los cursos de formación y capacitación, designar a los capacitadores/instructores de los cursos formación y capacitación, confeccionar los certificados de los cursos aprobados y emitir certificados de competencias en oficios.
Las partes, además, asumen promover en conjunto el desarrollo de actividades para el fortalecimiento de ofertas académicas orientadas a la formación en la actividad minera; identificar las necesidades específicas de formación en el sector de la minería de la provincia.
El convenio contempla, también, la difusión de las capacitaciones publicando las condiciones, fechas y contenidos de los cursos en los portales web oficiales; redes sociales y otros medios que cada una de las partes administren.
_Agradecemos la difusión de esta información_
_Centro de Medios Universitarios (CMU)_
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.