
Es ley el programa de tratamiento gratuito para la pubertad precoz
POLITICA Y ECONOMIA01/10/2023

El senado aprobó un proyecto unificado de las propuestas de los diputados Rubén Manzi y Carla Carrizo
La última sesión de la Cámara de Senadores de la Nación aprobó y convirtió en ley la creación del “Programa de prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la Pubertad Precoz”, a partir de la unificación de dos proyectos de ley autoría de los diputados Rubén Manzi (CC-ARI, Juntos por el Cambio) y Carla Carrizo (UCR, Juntos por el Cambio). El proyecto, que fue impulsado por familiares de niños y niñas con esta condición y especialistas en la materia, permitirá acceder en forma gratuita a los costosos tratamientos y generar protocolos de actuación unificados.
La Pubertad Precoz es la aparición prematura de caracteres sexuales secundarios en la infancia, antes de la edad considerada mínima, es decir, el aumento del volumen de los testículos -que pasan a ser mayor de 4 mililitros- antes de los 9 años en niños, y la aparición del botón mamario antes de los 8 años en niñas, y debe ser diagnosticada por endocrinólogos. Otros indicios que evalúan en la atención médica durante la infancia son la aparición prematura del vello púbico, vello axilar, acné, grasitud del cabello, sudor con olor y el mayor crecimiento en altura, además de los cambios de ánimo o personalidad que pueden afectar a la infancia en su socialización.
Las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación indican que la prevalencia de la Pubertad Precoz se estima en el orden de 1 cada 5.000 a 10.000 personas a nivel mundial, según datos tomados antes de la época de la pandemia por COVID. Sin embargo, estudios recientes realizados en Europa encontraron mayor incidencia de nuevos casos de PPC y una tasa más rápida de progresión de la pubertad en pacientes con diagnóstico previo, durante y después del confinamiento, en comparación con años previos.
La ley aprobada el jueves último, permitirá que las niñas y niños con Pubertad Precoz puedan acceder al diagnóstico, tratamiento médico y psicológico de acompañamiento y genera el marco para que todas las provincias y obras sociales provinciales, nacionales y privadas tengan la cobertura del 100% del tratamiento, la cobertura en el diagnóstico y el seguimiento. El tratamiento es seguro y efectivo, y consiste en la prescripción de costosos medicamentos que detienen la secreción de hormonas sexuales para retrasar la pubertad. Inicialmente los efectores de salud sólo reconocían un 40% o 50% y en la mayoría directamente no los cubrían.
Las consecuencias de no tratar la Pubertad Precoz, además de los cambios físicos precoces, las personas pueden a quedar con una muy baja talla, además de afectar psicológicamente. “La maduración física temprana respecto del resto de sus pares genera en la mayoría de los casos sentimientos de angustia, vergüenza y timidez, lo que conlleva, con mucha frecuencia, a un retraimiento que afecta la personalidad de los menores", advierte en los fundamentos de la iniciativa.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

