
Talento e ilusión: el Ponchito deslumbró en su primer día con diversos géneros
CULTURA 10/10/2023

Más de 20 agrupaciones de niños y niñas llegaron al Predio Ferial, para cumplir el sueño de actuar en el escenario mayor.
Entre aplausos y música arrancó el lunes la primera tarde de "la fiesta grande de los chicos". Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Los Altos, Capayán, La Paz, Ambato, Santa María y Capital dieron su presente en el escenario Humberto Jerez.
El Ballet "Alma de Horizonte" de FME fue el encargado de abrir el telón del escenario mayor. Con sus pañuelos naranja, decoraron el cuadro folclórico. Un grupo de preadolescentes de la Academia Municipal, de Los Altos, se destacó con un show de malambo y boleadoras. Un lujo de ver: vestidos celestes y remeras de Argentina homenajearon a la patria.
Desde Pomancillo Oeste (FME) llegó el Taller Municipal para mostrar las coreografías que ensayaron durante los últimos meses. Por su parte, Agustina Carrizo trajo su folclore desde Nueva Coneta, Capayán. Su voz ofreció al público su dulzura.
"Cumplí mi sueño de presentarme en el escenario del Poncho. Una vez que subo al escenario, los nervios se van", explicó Agustina.
Las niñas del Estudio de Arte Katya Germán de Valle Viejo cautivaron con su piano a la audiencia. La suavidad de sus melodías trajeron calma a la siesta.
Más de 30 niños pertenecientes a la academia "Semblanzas" se desplazaron con talento y gracia por las tablas. Los aplausos explotaron cuando un grupo de bailarines, se impuso frente a los reflectores con un malambo impecable.
"Zumba Kids" trajo el ritmo urbano desde Fray Mamerto Esquiú. De la misma manera, la Secundaria n°47 Ramón S. Castillo trajo al Ballet Escolar Raíces de mi Tierra con toda su profesionalidad. La institución sorprendió con un mix de baile de k-pop y reggaetón.
Homenaje
Para la inauguración del festival de los niños, que fue declarado de interés parlamentario por el vicegobernador, Rubén Dusso, se hicieron presentes en el Escenario Mayor del Predio Ferial el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán
"Este ponchito viene creciendo edición tras edición, viene mutando y acompañando a las familias y a las nuevas generaciones. Hoy hay una diversidad cultural muy importante en este escenario", expresó la funcionaria.
En ese marco, se realizó un emotivo homenaje a Lionel Gutiérrez, el más pequeño de "Los Copleritos" de Laguna Blanca que falleció meses atrás. Los hermanos subieron, junto a su padre, para recibir un reconocimiento en memoria de Lionel.
"Nuestro hermano dejó un gran vacío en nosotros, pero es un orgullo representarlo porque fue un gran defensor de nuestra cultura”, expresó el hermano más grande de los Gutiérrez. Para cerrar la parte institucional, los artistas del Ballet Semblanzas subieron a recibir un reconocimiento por parte de las autoridades provinciales.
Fiesta para rato
El espectáculo siguió su curso de la mano del pequeño baterista de 5 años Noel Cerrizuela. El hijo del reconocido Abel Cerrizuela, brilló.
Lichi y Alina trajeron un género diferente al Ponchito, el lugar se llenó de cuarteto y alegró a todos los oyentes.
Desde Santa María, llegaron los bailarines de la Escuela de Folklore "Sach a Tusuy" con un carnavalito que dejó a los presentes con las emociones a flor de piel. Los niños no pudieron evitar llorar de la emoción.
La Escuela Vocacional de EVEA "Enamorarte Danzando" vistió brillos y lentejuelas para bailar ritmos urbanos y pop. La Capital también dijo presente con el ballet de folklore del colegio "Enrique Guillermo Hood".
El Taller Municipal de Canto Infantil y Guitarras de FME demostró sus destrezas y la Academia "El Mangrullo" compartió memorias de infancia y las fusionó con la danza.
"Sentimiento Gaucho" emprendió viaje desde La Paz junto a "Pasión Folclórica" y sumaron más de 60 bailarines a las tablas. La Delegación de La Puerta, Ambato alegró la noche con sus interpretaciones de las canciones de María Elena Walsh. Y la Escuela N°199 San Jorge de la Capital coronó la noche con su increíble orquesta.
El festival de los chicos continuará hasta el domingo 15, todos los días desde las 14 hs con entrada libre y gratuita en el Predio Feria.
También se lo puede seguir en vivo desde las redes sociales del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y desde la cuenta de Facebook de la Fiesta Nacional del Poncho.
Youtube https://www.youtube.com/@culturacatamarca/streams


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

