
Presentaron la colección “Nueva Historia de las mujeres en Argentina”
CULTURA 15/10/2023

EL SÁBADO EN LA FERIA DEL LIBRO
Las historiadoras Débora D´Antonio y Valeria Silvina Pita presentaron la noche del sábado en la Feria Provincial del Libro la colección “Nueva Historia de las mujeres en Argentina”, en la que sesenta autoras de distintas regiones y provincias escribieron sobre la manera en que las mujeres se han relacionado e interpretado el mundo a través del paso del tiempo.
Las historiadoras remarcaron que la nueva colección va a preguntarse por nuevas instancias de experiencias, de dolores que muchas veces no son abordadas por la historia desde el Estado, la Nación y la jerarquía en el mundo del trabajo.
Pita explicó que “es una obra que está ajustada a las experiencias sociales que las autoras nos traen como registro de ese momento, los tramos que se registran, las regiones tienen un diálogo muy fuerte entre lo local, lo regional y lo nacional. Y hay dos variables importantes en la colección: esta idea de cronología más imaginativa, abierta, y que está asentada en territorios que son móviles”.
Por su parte, D´Antonio comentó que “la invitación que hicimos a nuestras autoras y las que hacemos a las lectoras y lectores es a ingresar a mundos singulares, desconocidos, en los cuales, desde los patios, las cocinas, las camas, los galpones de los campos, los bancos de las escuelas, lugares insospechados para recabar la historia del pasado, donde hallamos algunas huellas de mujeres que nos permitieron organizar una obra colectiva”.
Por otro lado, destacaron el contenido de las 500 imágenes que se incluyeron en la colección al señalar que no son ilustrativas, sino que se encuentran en los capítulos para darles mayor densidad y potencia. “El guión visual es un guión histórico que hace también atractiva la lectura”, aseveran.
Por último, comentaron que en cuarto tomo incluirán el caso de María Soledad Morales, por considerar importante el rol que las mujeres cumplieron en ese momento que a su criterio para Catamarca fue histórico.
“El caso María Soledad Morales para nosotras fue un guiño para poder pensar ciertas conceptualizaciones que pueden aparecer fijas y que nos sirven para interpretar. El caso hoy tiene un nombre que no tenía hace 30 años que son los femicidios”, cerraron.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

