
Diputados: Iniciativa para garantizar un abordaje integral sobre la pubertad precoz central
POLITICA Y ECONOMIA28/10/2023

Diputados aprobó con media sanción un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a la salud a las infancias en la provincia a través de una iniciativa impulsada por la Presidenta del cuerpo, Cecilia Guerrero (Frente de Todos). La propuesta en cuestión crea en Catamarca un programa de Abordaje Integral de la Pubertad Precoz Central para que las infancias cuenten con un acceso adecuado a la atención y tratamiento de esta condición poco común estableciendo a la vez una cobertura por parte de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).
Guerrero destacó la importancia de proteger los derechos de la infancia, subrayando que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental e hizo hincapié en que, tanto la Convención de los Derechos del Niño como la Constitución de la Provincia establecen claramente la responsabilidad del Estado de garantizar que ningún niño o niña sea privado de los servicios de atención sanitaria. En este marco, la diputada argumentó que la Pubertad Precoz Central, catalogada como una enfermedad poco frecuente, tiene consecuencias significativas en la vida de los niños y niñas que la padecen.
“Además de los efectos biológicos, la pubertad precoz central puede llevar a trastornos psicosociales, problemas emocionales, y riesgos para la salud y la seguridad de la niñez con lo cual el acceso al tratamiento es esencial, pero suele ser costoso y no siempre está disponible para quienes lo necesitan” indicó. Tras la fundamentación, Guerrero sugirió dos modificaciones: que se incorporara la adhesión a la Ley nacional 27.732 (Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz) y que se respete la redacción original del artículo segundo donde se precisaba que el programa debe ser con perspectiva de derechos humanos y de género.
Cristina Gómez (UCR-JxC) expresó la importancia de la iniciativa para abordar la pubertad precoz, una afección que afecta a niñas y niños, transformando sus cuerpos de manera anticipada debido a trastornos hormonales. “Es importante que todas las niñas, niños y sus familias se sientan apoyados y que se les brinde una atención y tratamiento adecuado para garantizar el bienestar, el desarrollo saludable y evitar que se sientan solas, solos e indiferentes, y diferentes, que no se vulneren sus derechos, que vivan felices y normalmente” indicó.
Adriana Díaz (FT) celebró la iniciativa y destacó su coherencia con la ley nacional mientras que Claudia Palladino (FT) aclaró que las modificaciones que se hicieron en la Comisión de Salud suprimiendo la oración “perspectiva de género y derechos humanos” en el artículo 2 se realizaron para evitar redundancias. Silvana Carrizo (UCR-JxC) argumentó que redundar en estos principios no es perjudicial y, de hecho, agrega una mayor protección a los derechos de la infancia. Por su parte, Pablo Castro (FT), destacó la importancia de incluir la perspectiva de género y derechos humanos en el proyecto, especialmente en los tiempos actuales.


Tarifazo: El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores
Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Se requieren 10 billones de pesos para alcanzar la meta fiscal.

Juan Carlos Ledesma: "La propuesta de Milei es una reforma laboral que retrocede 100 Años"

Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones no asistirán a la Cámara de Diputados para ser interpelados
Los funcionarios presentaron las respectivas notas para comunicar la insistencia

Marchan nuevamente jubilados autoconvocados con criticas al Gobierno nacional
Se realiza en el marco de una jornada nacional de protesta. Entre las medidas, exigen mejoras en sus haberes, una nueva Ley de Moratoria y el fin de la intervención en el PAMI.

El Gobierno buscará implementar las jornadas completas en las escuelas de la provincia para el año que viene
El gobernador Raúl Jalil convocó a parte de su Gabinete para abordar temas importantes vinculados a Educación, Salud y seguridad

Juan Pablo Sánchez: "No creo en una Catamarca desarrollada con pueblos abandonados"
El candidato a diputado por Fuerza Patria, defendió una mirada federal y pidió impulsar el desarrollo de los pueblos del interior.

Rosana Pereyra Reynoso: "Laurta era parte del odio que promueve el espacio de Milei"
La candidata a diputada vinculó el crimen con discursos antifeministas del oficialismo. “Cuando se desmantelan políticas de género, el mensaje es claro: la vida de las mujeres vale menos”, afirmó.



El último adiós a Russo: miles de hinchas y los jugadores de Boca llegan a la Bombonera

Miles de hinchas despiden a Miguel Angel Russo en la bombonera
El histórico director técnico murió este miércoles por la tarde.

Iván Morales Bravo marcó el único gol, mientras que un tanto de Borja fue anulado por offside mediante el VAR.

La Justicia de Tinogasta dio curso a la denuncia penal contra Paulón y Zijin-Liex

Militante libertario insultó y le pegó a una mujer que protestaba durante una recorrida de campaña

Argentina enfrenta a Puerto Rico en su último amistoso de la fecha FIFA

Escalofriantes testimonios de los rehenes israelíes liberados: torturas, hambre y aislamiento

El equipo de Carlo Ancelotti ganaba 2-0, pero dos errores de Fabrício Bruno cambiaron todo y sellaron la primera derrota del Scratch ante los nipones.