


Las claves del próximo debate presidencial entre Massa y Milei
POLITICA Y ECONOMIA02/11/2023
Redacción Primeras líneas
Habrá novedades, como la posibilidad de moverse y de interrumpir al otro candidato y la prohibición de anotaciones.
Los seis ejes temáticos del último debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei que se realizará el domingo 12, una semana antes del balotaje, fueron sorteados y se sumaron novedades con respecto a los dos anteriores, como la posibilidad de que los candidatos puedan moverse sin necesidad de quedarse parados frente al atril.
Otra de las novedades es que los postulantes no podrán llevar apuntes escritos, algo que fue motivo de disputa en la previa, ya que Massa estaba en contra de que haya "ayuda-memorias", mientras que Milei pedía que existiera esa posibilidad.
Sobre esto último, ante la falta de acuerdo, tuvo que definir la Cámara Nacional Electoral (CNE), que dispuso que no haya papeles en el atril, (Santiago Corcuera y Daniel Bejas votaron por esta postura, mientras que Alberto Dalla Vía lo hizo en sentido contrario), situación que sí estuvo permitida en los dos primeros debates, cuando los postulantes pudieron hacer anotaciones a mano.
Los ejes temáticos sobre los que debatirán en la Facultad de Derecho de la UBA serán muy parecidos a los debates anteriores, aunque se quitó "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", que fue reemplazado por "Relaciones de Argentina con el mundo"; y se sumó Salud al de Educación.
Cada eje tendrá 12 minutos de extensión. El primero será sobre Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; y Educación y salud. Mientras que el segundo bloque será de Producción y trabajo; Seguridad; y Derechos humanos y convivencia democrática.
En el atril de la izquierda de la pantalla va a estar el postulante de La Libertad Avanza y en el de la derecha, el de Unión por la Patria. El primero que va a intervenir será Massa y luego Milei, con dos minutos cada uno a modo de introducción.
En este tercer debate además se apuntará a que la estructura no sea tan rígida y que haya más interacción entre los candidatos, por lo que podrán interrumpir al otro durante los seis minutos que dispondrán para hablar de cada tema.
Los moderadores serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América), quienes sólo intervendrán para recordar el tiempo de exposición


Los libertarios adelantaron el cierre de campaña con una caravana
Adrián Brizuela y Myrian Juárez viajan hoy a Rosario para el cierre nacional que encabezará Javier Milei.

Raúl Jalil: "A los candidatos libertarios que veo que hablan, que se dediquen a trabajar"
El gobernador llamó a la oposición a gestionar y cuestionó la paralización de obras nacionales, advirtiendo sobre el riesgo de incomunicación en el oeste catamarqueño.

El Gobierno publicaría un conteo nacional propio pese al límite de la Justicia Electoral

Confirmado: Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones

Fuerza Patria: María Argerich encabezó una caminata por las calles céntricas
La candidata a diputada provincial por Fuerza Patria recorrió el centro junto a militantes y familiares.

Rosana Pereyra Reynoso: " Mi banca será de puertas abiertas para las personas más vulnerables"
“Mi propuesta es trabajar y estar para las personas vulnerables porque nos están quitando lo que nos costó tanto: los derechos”, dijo la candidata por Fuerza Patria

Ledesma: "Jalilandia son las obras que se hicieron: las rutas, los hospitales, el turismo y las viviendas"



Colapinto quedo 16° en las practicas libre del GP de Estados Unidos
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.

Secuestran drogas durante un operativo en el barrio Libertador II
Hay dos detenidos

Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.

A tres fechas del cierre, el Clausura mantiene abierta la pelea por las copas y el descenso



Sube el dólar, presiona el máximo y roza el techo de la banda


