
Las claves del próximo debate presidencial entre Massa y Milei
POLITICA 02/11/2023

Habrá novedades, como la posibilidad de moverse y de interrumpir al otro candidato y la prohibición de anotaciones.
Los seis ejes temáticos del último debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei que se realizará el domingo 12, una semana antes del balotaje, fueron sorteados y se sumaron novedades con respecto a los dos anteriores, como la posibilidad de que los candidatos puedan moverse sin necesidad de quedarse parados frente al atril.
Otra de las novedades es que los postulantes no podrán llevar apuntes escritos, algo que fue motivo de disputa en la previa, ya que Massa estaba en contra de que haya "ayuda-memorias", mientras que Milei pedía que existiera esa posibilidad.
Sobre esto último, ante la falta de acuerdo, tuvo que definir la Cámara Nacional Electoral (CNE), que dispuso que no haya papeles en el atril, (Santiago Corcuera y Daniel Bejas votaron por esta postura, mientras que Alberto Dalla Vía lo hizo en sentido contrario), situación que sí estuvo permitida en los dos primeros debates, cuando los postulantes pudieron hacer anotaciones a mano.
Los ejes temáticos sobre los que debatirán en la Facultad de Derecho de la UBA serán muy parecidos a los debates anteriores, aunque se quitó "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", que fue reemplazado por "Relaciones de Argentina con el mundo"; y se sumó Salud al de Educación.
Cada eje tendrá 12 minutos de extensión. El primero será sobre Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; y Educación y salud. Mientras que el segundo bloque será de Producción y trabajo; Seguridad; y Derechos humanos y convivencia democrática.
En el atril de la izquierda de la pantalla va a estar el postulante de La Libertad Avanza y en el de la derecha, el de Unión por la Patria. El primero que va a intervenir será Massa y luego Milei, con dos minutos cada uno a modo de introducción.
En este tercer debate además se apuntará a que la estructura no sea tan rígida y que haya más interacción entre los candidatos, por lo que podrán interrumpir al otro durante los seis minutos que dispondrán para hablar de cada tema.
Los moderadores serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América), quienes sólo intervendrán para recordar el tiempo de exposición


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
