
Las claves del próximo debate presidencial entre Massa y Milei
POLITICA Y ECONOMIA02/11/2023

Habrá novedades, como la posibilidad de moverse y de interrumpir al otro candidato y la prohibición de anotaciones.
Los seis ejes temáticos del último debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei que se realizará el domingo 12, una semana antes del balotaje, fueron sorteados y se sumaron novedades con respecto a los dos anteriores, como la posibilidad de que los candidatos puedan moverse sin necesidad de quedarse parados frente al atril.
Otra de las novedades es que los postulantes no podrán llevar apuntes escritos, algo que fue motivo de disputa en la previa, ya que Massa estaba en contra de que haya "ayuda-memorias", mientras que Milei pedía que existiera esa posibilidad.
Sobre esto último, ante la falta de acuerdo, tuvo que definir la Cámara Nacional Electoral (CNE), que dispuso que no haya papeles en el atril, (Santiago Corcuera y Daniel Bejas votaron por esta postura, mientras que Alberto Dalla Vía lo hizo en sentido contrario), situación que sí estuvo permitida en los dos primeros debates, cuando los postulantes pudieron hacer anotaciones a mano.
Los ejes temáticos sobre los que debatirán en la Facultad de Derecho de la UBA serán muy parecidos a los debates anteriores, aunque se quitó "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", que fue reemplazado por "Relaciones de Argentina con el mundo"; y se sumó Salud al de Educación.
Cada eje tendrá 12 minutos de extensión. El primero será sobre Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; y Educación y salud. Mientras que el segundo bloque será de Producción y trabajo; Seguridad; y Derechos humanos y convivencia democrática.
En el atril de la izquierda de la pantalla va a estar el postulante de La Libertad Avanza y en el de la derecha, el de Unión por la Patria. El primero que va a intervenir será Massa y luego Milei, con dos minutos cada uno a modo de introducción.
En este tercer debate además se apuntará a que la estructura no sea tan rígida y que haya más interacción entre los candidatos, por lo que podrán interrumpir al otro durante los seis minutos que dispondrán para hablar de cada tema.
Los moderadores serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América), quienes sólo intervendrán para recordar el tiempo de exposición


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas
