
Creacion de una fiscalia especializada en ciberdelitos ya casi es una realidad
La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.


Redacción Primeras líneas
La Cámara sancionó un proyecto de declaración que unificó las iniciativas de Claudia Palladino (Frente de Todos) y Natalia Saseta (PRO-JxC), por el cual se declaró de Interés Parlamentario la Semana del Recién Nacido Prematuro 2023, que se llevará a cabo desde el 13 al 17 de noviembre, apuntando a crear conciencia sobre los derechos de niños y niñas. La iniciativa a la vez expresa el deseo de Diputados de que los edificios públicos centrales de los tres poderes del Estado se iluminen de color púrpura el 17 de noviembre, día Mundial del Nacimiento Prematuro.

Durante la fundamentación, Palladino destacó que el propósito “no solo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud, y la sociedad en general, para garantizar la protección y cumplimiento efectivo de estos derechos". Por su parte, Saseta indicó que ambas iniciativas buscan concientizar que los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados, derecho a recibir atención acorde a sus necesidades y derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.

La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.

Los manifestantes reclaman mejoras en los haberes y restitución de medicamentos suspendidos por el Gobierno.



El fiscal del jury consideró que la denuncia está mal planteada y que no hay mal desempeño, prevaricato, ni delito alguno. "El que decide es el juez de Control de Garantías", advirtió.

Desde el FIT-Unidad rechazan el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y además alertan sobre un ajuste consensuado con gobernadores como Raúl Jalil.

La firma de capitales suecos SKF dejará de producir en el país y despidió a 150 trabajadores. Se reconvierte en importadora. En Tucumán, Scania sigue complicada.






El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.


