
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El apoderado de la Alianza Electoral "La Libertad Avanza," José Seferino Quinteros, presentó una denuncia por supuesta malversación de fondos públicos, estafas y asociación ilícita, señalando a la pareja formada por Pablo Agüero y Verónica Vallejos como posibles responsables.
José Seferino Quinteros, en su calidad de apoderado de la Alianza Electoral "La Libertad Avanza," presentó una denuncia en la Fiscalía Federal de Primera Instancia. En la denuncia, Quinteros hace mención a una serie de presuntos delitos, entre ellos, malversación de fondos públicos, estafas y asociación ilícita, que habrían tenido lugar en el contexto de la administración de fondos destinados a la alianza.La denuncia se basa en la aprobación del acta constitutiva de la alianza tras las elecciones primarias, abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y las elecciones generales en el país. La mencionada acta designó a Héctor Manuel Silva Aguaisol como titular y a Baigorri Olga Cecilia como suplente, responsables económicos financieros de la alianza. Según la denuncia, a pesar de haber recibido fondos nacionales de la Dirección Nacional Electoral, estos no fueron retirados ni se informó a los responsables de los movimientos en la cuenta.
La alianza cuenta con tres apoderados, uno de ellos es José Seferino Quinteros, que se desempeña como apoderado "b". Quinteros afirma no haber tenido acceso a la cuenta ni siquiera para consultar su saldo y haber recibido respuestas insatisfactorias por parte de la institución bancaria. Esta situación lo llevó a sospechar de una posible malversación de fondos públicos y a presentar la denuncia.Quinteros también menciona a la pareja formada por Pablo Agüero y Verónica Vallejos como posibles responsables de estas irregularidades. Por ello, solicita al fiscal que abra una investigación para determinar la cantidad de fondos transferidos por el Estado nacional, quiénes están autorizados para realizar movimientos en la cuenta de la alianza y los movimientos realizados.
La denuncia incluye documentación relevante para respaldar las afirmaciones de Quinteros. La Fiscalía Federal de Catamarca inició una investigación para aclarar estos supuestos actos ilícitos y determinar si se produjeron irregularidades en la gestión de fondos de la Alianza Electoral "La Libertad Avanza"
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.