
Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
En el Rectorado de la UNCA se realizó la firma de un acta acuerdo entre la secretaría de Extensión y la facultad de Ciencias Agrarias, para el desarrollo de productos orgánicos en la provincia, además de la capacitación de productores.
En ese marco, el decano de la Facultad, Ing. Eduardo de la Orden destacó el proyecto de agricultura orgánica que realizan en conjunto con productores de Hualfín, y cooperativas del Valle Central. “Es en base a un proyecto conjunto que tiene que ver con la agricultura orgánica, que ya tiene sus antecedentes en la Facultad desde el año 2017 trabajamos en la localidad de Hualfin en la producción de uvas y vinos orgánicos. Contamos con un convenio con la cooperativa de viñateros de Hualfín, y además trabajamos con olivos orgánicos y la producción de aceites orgánicos que en un futuro planificamos hacer un trabajo conjunto con la planta de aceite de la Facultad”, detalló el Decano, quien además acotó que desde el año pasado trabajan con cooperativas del Valle Central con la conversión de la agricultura tradicional a la agricultura orgánica. “De esta manera la Universidad, y la facultad tienen una llegada más importante con mayor presencia en el territorio, que es una de las funciones que tenemos como universidad de hacer extensión en el medio”, concluyó.
Finalmente, el secretario de Extensión, Ing. Adolfo Agüero comentó: “ya tenemos una historia de trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias que es el desarrollo de vinos y uvas orgánicas. Éste fue uno de los trabajos comunitarios más exitosos que tuvimos en la Facultad, porque trabajamos con el sector productivo, y un total de 15 productores se convirtieron en productores orgánicos certificados por una empresa nacional y el SENASA”, detalló. Finalmente, agregó que esos productores están en condiciones de vender su uva orgánica, “significó un trabajo de cinco años y hoy tenemos los vinos orgánicos acreditados. Y agregó: “este trabajo lo queremos replicar en otros productos como el nogal y sus insumos, y el olivo y sus insumos”.
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.