
Demostraciones artesanales y festivales para celebrar el Día de la Tradición
CULTURA 09/11/2023

La Dirección Provincial de Artesanías y Fabrica de Alfombras del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte organizó demostraciones de técnicas artesanales que se realizarán con motivo del Día de la Tradición el viernes 10 de noviembre desde las 9hs en la pérgola de la Plaza 25 de mayo, con el objetivo de visibilizar el patrimonio inmaterial destacando el valor de las tradiciones e identidad cultural.
De 9 a 12hs el público podrá presenciar las técnicas artesanales en cerámica a cargo de Dimas Herrera; de cuero, por Gustavo Albarracín; de esterillado por Rosana Sánchez, y una muestra de la Escuela agroganadera “Fray Vicente Alcaraz”, de La Merced Paclín. Además, están programadas para las 9hs la demostración en textil a cargo de Carmen Romano, y de 10 a 11 Solano Condorí compartirá las técnicas con fibra vegetal y Néstor Zar en metal.
El viernes 10 de noviembre desde las 22 hs. en el Mercado Chacarero de Valle Viejo y con entrada libre y gratuita, el día de la Tradición se vivirá a pura música con las presentaciones del grupo Resonancia, la joven artista Tamara Paz, Carafea, el dúo Catuchos, y la banda de cumbia norteña Grupo Zonda cumbia.
En La Puerta, el sábado 11 a partir de las 11hs en la Escuela N° 373 La Puerta Banda Sud se llevará a cabo el XXII Encuentro Provincial del Niño con la Tradición. Durante la jornada habrá desfile de agrupaciones gauchas, juegos tradicionales, destrezas gauchas, exposición artesanal, comidas regionales, números artísticos y conjuntos folclóricos.
El domingo 12 de noviembre en San José de Santa María se realizará la 56° Edición Fiesta de la Tradición y Festejo de los 50 años de la Agrupación. El día comenzará con el rito a la Pachamama y luego habrá desfile de agrupaciones gauchas y fortines, patio criollo, elección del gaucho tradicional y más apuesto, destrezas Criollas y carrera de tambores.
También habrá una gran jineteada con tropillas de Santa María, Catamarca; La Viña, Salta y Amaicha, Tucumán, que tendrá al payador Bagual Prieto. La música estará presente con Christian Herrera y Matacos, el Grupo Waytas, Bohemios del Alba, Yerba Inca, Voces de mi tierra y el cierre tendrá un gran baile con Néstor David y la Fuerza Tropical.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas
