
Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
PARA LA PROVINCIA DE CATAMARCA
_En las próximas semanas, se presentará formalmente el texto elaborado para su correspondiente tratamiento._
Tras varios meses de trabajo, la Comisión de Reforma del Código de Procedimiento Administrativo dio por finalizado el texto del anteproyecto. En las próximas semanas, se llevará a cabo la presentación formal del anteproyecto de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia de Catamarca. La revisión y corrección final del texto estuvo a cargo del Dr. Domingo Sesín, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
Esta Comisión de Reforma comenzó a trabajar en junio último. Fue creada a
través del Decreto N° 1173. El Asesor General de Gobierno Nicolás Rosales Matienzo estuvo al frente de este trabajo. Consideró necesaria la reforma ya que el texto vigente del Código de Procedimiento Administrativo data de abril de 1983. “Vemos que tenemos una legislación antigua que rige el procedimiento de la administración pública provincial. Esta propuesta fue anunciada por el gobernador Raúl Jalil en la última Asamblea Legislativa”, recordó.
Además, manifestó que el objetivo es “lograr una normativa de vanguardia, moderna y que apunte a agilizar los vínculos que tiene el Estado con los administrados”.
En este sentido, el nuevo Código tiene la finalidad de innovar en la redacción del articulado con lenguaje claro. A la vez, se tuvo en cuenta el procedimiento electrónico y la inteligencia artificial.
*Comisionados*
Nicolás Rosales Matienzo, Marcos Denett, Fabiana Meglioli, Andrés García, Alexis Ruso, Ana Soledad Pais, Lorena Varela, Gonzalo Figueroa, Darío David Yurquina, Guillermo Dalla Lasta, Romina Argañaraz, Ignacio Depetris, Ricardo Muñoz (h), Laureano Pernasetti, Héctor Pozo Gowland, Mariano Cervellini y Domingo Sesín.
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.