
Con gran interés, iniciaron los talleres de cerámica, fieltro e hilado en fibra de vicuña
CULTURA 18/11/2023

PROPUESTAS PARA TRANSMITIR Y PONER EN VALOR LAS TÉCNICAS ARTESANALES
Con cupo completo y gran interés de parte de los participantes, iniciaron este sábado 18 de noviembre en instalaciones de la Fábrica de Alfombras y el Mercado Artesanal del Predio Ferial los talleres de cerámica, hilado en fibra de vicuña y fieltro, propuestos por la Dirección Provincial de Artesanías de la Secretaría de Gestión Turística, para promover el conocimiento de las técnicas artesanales y, al mismo tiempo, promover el valor de las artesanías como patrimonio inmaterial.
La experimentada artesana textil Guillermina Zárate es la encargada del guiar al grupo que se anotó en el taller de hilado de fibra de vicuña, una actividad que realiza desde los 13 años y por la que ha sido ampliamente reconocida. En este taller se inscribieron principiantes, pero también artesanas textiles con años en el oficio, interesadas en mejorar su técnica, aprovechando los saberes de Guillermina.
El taller de fieltro, guiado por la maestra artesana Fernanda Quispe, también despertó gran interés entre los alumnos. Algunos incluso asistieron acompañados de sus hijos, que también se interesaron por aprender, creando la inquietud de generar la misma experiencia, pero destinada a niños y niñas.
El taller de cerámica está a cargo del maestro Dimas Herrera y permitió en esta primera clase, adentrarse en el manejo de la arcilla y comenzar a modelarla, tanto entre personas con conocimiento en alfarería como entre aquellos que, por primera vez, se adentran en el mundo de la cerámica.
Los talleres son gratuitos, y constan de cuatro encuentros. En el caso del taller de cerámica, habrá dos clases extra: una de reconocimiento de canteras y extracción de arcilla, y otra destinada a la quema de las piezas que se realicen durante los encuentros.
“Fue una convocatoria muy exitosa, los cupos de los talleres se completaron todos, a pocas horas de haberse iniciado la inscripción. Es muy interesante la oportunidad de intercambiar experiencia para aquellos artesanos que ya tienen oficio y que quieren perfeccionar sus técnicas; y quienes recién se inician también agradecieron este espacio que permite aprender las técnicas artesanales y ayuda a poner en valor el patrimonio inmaterial”, destacó Armando Corpacci, director de Artesanías de Catamarca.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

Fernando Rodriguez criticó a Adrian Brizuela por su proyecto para declarar de interés a "Homo Argentum"

El Gobierno activó negociaciones mano a mano con gobernadores aliados

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén
