
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
Redacción Primeras líneas
En un acontecimiento histórico para la política argentina, el presidente electo se encontró con el actual mandatario. Es el primer encuentro formal entre ambos.
El presidente Alberto Fernández y el mandatario electo Javier Milei se reunieron esta mañana en la Quinta de Olivos para comenzar a definir un mecanismo de transición de cara al traspaso de mando del 10 de diciembre.
El referente de La Libertad Avanza ingresó a la residencia presidencial a las 8.17, y tras más de una hora de encuentro se conoció la fotografía oficial.
Milei llegó acompañado por quien será su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, mientras que Fernández estaba junto a su secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Esta reunión marcó el inicio formal de un proceso de transición gubernamental que estuvo teñido de incertidumbre y expectativas en las últimas horas.
El pasado domingo, Argentina fue testigo de un cambio de rumbo político significativo cuando Javier Milei ganó el balotaje a Sergio Massa, ministro de Economía.
Desde el anuncio de los resultados, hubo una serie de idas y vueltas en cuanto al inicio del proceso de transición. Sin embargo, la coordinación entre los equipos de Milei y Fernández se destrabó anoche a última hora.
Ejes de la reunión
La reunión de hoy, por tanto, fue un paso crucial hacia adelante. Se esperaba que Milei y Fernández abordaran una serie de temas clave, incluyendo la economía, la política exterior, y los desafíos sociales que enfrenta Argentina.
El encuentro podría servir para suavizar las tensiones y establecer un tono de cooperación entre ambos líderes, algo vital para el futuro inmediato de Argentina

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.









