
Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.
La capital de Catamarca sufrió un apagón generalizado este martes al mediodía, cuando la temperatura alcanzó los 38° y la sensación térmica superó los 42°. El corte de energía eléctrica afectó a miles de hogares, comercios, escuelas y oficinas, que tuvieron que soportar el calor agobiante sin ventiladores ni aires acondicionados.
Según informó la empresa de Energía EC SAPEM, el motivo del corte fue la salida de servicio de la estación transformadora Pantanillo, operada por TRASNOA S.A, que abastece a gran parte de la ciudad. La falla se produjo alrededor de las 12:30 y se extendió hasta las 16 hora aproximadamente, cuando se restableció el servicio de forma paulatina.
El apagón generó una ola de reclamos y quejas de los usuarios, que se vieron perjudicados por la falta de luz en plena jornada laboral y educativa. Desde varias escuelas se comunicaron con los tutores para que retiren a sus hijos y suspendieron la actividad por el intenso calor. Muchos comerciantes también tuvieron que cerrar sus puertas.
Lo paradójico es que la empresa de energía constantemente programa cortes para mantenimiento de las líneas, pero no logra garantizar la calidad del servicio. Sin ir más lejos, en Valle Chico ayer se vio afectado por uno de estos cortes por cuatro horas, y a 24 horas el servicio volvió a colapsar. Los usuarios se preguntan qué está haciendo la empresa y el gobierno para solucionar el tema energético, que por años presenta deficiencias y problemas. Ni hablar si hay tormenta, vientos o cualquier evento climático que agrave la situación.
Esperemos que la tormenta pronosticada para esta noche traiga alivio a la calurosa jornada y no genere nuevos cortes de energía.
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.