
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El gobernador Raúl Jalil, acompañado por la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, mantuvo una reunión con el presidente de la Unión Comercial Catamarca, Sebastián Luna Guzmán, y representantes de la Federación Económica de Catamarca.
Durante la reunión se abordaron temas relacionados con la situación comercial y financiera de la provincia. Además, se dialogó y detallaron aspectos del proyecto de Ley Impositiva, evaluando su impacto en la actividad económica y comercial local.
En este contexto, la ministra Nazareno explicó que “en vistas que la actividad económica se puede ver afectada, incorporamos un aliciente en la Ley impositiva para el año que viene, que es referido al Impuesto de Sellos. Pusimos alícuota cero a contratos de alquileres, transferencias de inmuebles, a los préstamos que cobran este impuesto, entre otras cosas. Eliminamos todo aquello que entorpece a que fluya la actividad económica. Queda el impuesto de sellos para grandes rubros como las contrataciones con el Estado y la actividad minera”.
Además, las autoridades y los representantes del sector comercial dialogaron sobre la importancia de sostener los programas Días de Ensueño y One Shot ya que son herramientas esenciales para fomentar el consumo.
Al respecto, la titular de Economía expresó que “hoy enviamos una nota al Banco Nación manifestando la intención que tiene la Provincia de prorrogar el acuerdo”.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.