
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La diputada nacional y exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, arribó este martes a la provincia de Catamarca y recorrió las ciudades de Tinogasta y Fiambalá, donde, acompañada de la dirigencia de Juntos Por El Cambio local, tuvo contacto con vecinos de cada localidad.
POLITICA Y ECONOMIA21/09/2022 RedacciónLa diputada nacional y exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, arribó este martes a la provincia de Catamarca y recorrió las ciudades de Tinogasta y Fiambalá, donde, acompañada de la dirigencia de Juntos Por El Cambio local, tuvo contacto con vecinos de cada localidad.
Luego de realizar una caminata por la peatonal de la ciudad Capital y visitar el Camarín de la Virgen del Valle, junto a una comitiva que estuvo integrada por el diputado Nacional Rubén Manzi, los diputados provinciales Enrique Cesrini y Natalia Saseta, además del presidente del PRO local, Carlos Molina y dirigentes de la CC-ARI y el Pro, partió hacia el oeste provincial. En Tinogasta, Vidal fue recibida por Nilda Casimiro, quien administra en su casa el comedor Las Talitas. Allí tuvo una reunión vecinos de la que también participaron dirigentes como Javier Madriaga. La exgobernadora se interiorizó de una serie de situaciones que plantearon los vecinos, preocupados por la falta de trabajo, el deterioro del sistema de salud, y el abandono que sienten por parte del gobierno, tanto municipal como provincial.
Luego se trasladaron hacia Fiambalá. Allí, fueron recibidos por el dirigente del radicalismo y exsenador Bernardo Quintar. Junto a él visitaron a un histórico productor viñatero, Luis “Nono” Bustamante, recorrieron su emprendimiento y visitaron la planta donde produce pasas de uva.
En Fiambalá, Vidal encabezó un encuentro con vecinos, dirigentes y militantes de Juntos por el Cambio con una nutrida concurrencia que reunió a pobladores de Fiambalá, Medanitos y Palo Blanco. “Estoy recorriendo las provincias, tratando de llegar a todo el país, porque como diputada nacional represento a todos los ciudadanos, y para hacer mejor mi trabajo tengo que conocerlos”, señaló Vidal, al tiempo que instó a “trabajar por la unidad de Juntos Por el Cambio y prepararnos para dar la pelea y poder ser gobierno en 2023, en el país y en la provincia”.
La agenda de la dirigente continuará hoy en la provincia con encuentros de dirigentes en Huillapima, reuniones vecinales y con la Mesa Provincial de Juntos por El Cambio.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.