
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
Redacción Primeras líneas
Conforme a lo programado, representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial se reunieron para analizar el panorama económico, tanto a nivel provincial como nacional, en respuesta a las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno Nacional y su impacto en la provincia.
El encuentro, realizado en el Ministerio de Economía, concluyó con el acuerdo de establecer una mesa de trabajo Interpoderes permanente para monitorear la crisis y diseñar estrategias que mitiguen los efectos de las decisiones macroeconómicas nacionales.
La reunión también abordó la importancia de iniciar un diálogo y una colaboración conjunta para planificar las acciones a seguir durante el 2024, considerando el actual contexto financiero.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, *Fernando Ávila* , destacó la relevancia del encuentro, afirmando que "hemos decidido crear una mesa de trabajo permanente, interpoderes para poder pensar en conjunto, momento a momento, en función de lo que vaya pasando, qué tipo de reacciones y de medidas se pueden tomar”. Y agregó: "es un momento en el que las autoridades debemos mostrar responsabilidad institucional, abrir canales de diálogo y trabajar en conjunto para encontrar formas de dar respuestas que minimicen el impacto de la crisis en la población".
Respecto a las cuestiones salariales, el ministro indicó que se está evaluando la situación y que el diálogo con los sindicatos es constante. “Se está analizando todo, está todo sobre la mesa, estamos trabajando y evaluando los impactos y las formas de resolver las cosas, siempre priorizando los que están en mayor situación de vulnerabilidad”, finalizó.
Participaron del encuentro el vicegobernador, Rubén Dusso; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila; y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria. Asimismo, representando al Poder Judicial estuvo presente la presidenta de la Corte Suprema de Catamarca, Dra. Fernanda Rosales, mientras que por el Tribunal de Cuentas asistió Sebastián Veliz y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, representó al Poder Legislativo.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.









