
El ex jefe de Gobierno criticó el megadecreto que emitió el Poder Ejecutivo.
POLITICA 22/12/2023
El ex jefe de Gobierno y uno de los máximos referentes de Propuesta Republicana (PRO), Horacio Rodríguez Larreta, se distanció hoy del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que emitió el presidente Javier Milei y consideró que la Argentina "necesita reformas", pero "no por decreto".
"Así no. La Argentina necesita reformas, pero no por decreto.
El instrumento para que esto suceda es una ley del Congreso y no un decreto", aseguró Larreta a través de un mensaje en la red social X.
En la misma línea, Larreta consideró que el decreto del mandatario abre la puerta a que otro presidente en el futuro pueda dar "marcha atrás" con las modificaciones que propone el actual gobierno.
"Tenemos que evitar que en 4 años otro presidente, con un DNU similar, pueda dar todo marcha atrás", señaló el ex jefe de Gobierno.
A su vez, sostuvo: "Estoy de acuerdo con muchas de las reformas propuestas, pero no con la manera elegida para llevarlas a cabo. La división de poderes es la pieza central de nuestra República".
Por otra parte, el referente del PRO manifestó que comparte medidas como "la declaración de la educación cómo servicio esencial, la política de cielos abiertos, la derogación de la ley de góndolas, la modernización del régimen laboral, la reforma del Código Aduanero, la reforma de los Registros Automotores".
Aunque hizo un llamado a hacer "las cosas bien, con la Constitución por encima de todo" y a defender "la democracia y el pluralismo siempre. También ahora".
La postura del ex alcalde porteño se dio luego de que ayer se conoció el megadecreto emitido por el Gobierno nacional, que generó replicas de todo el arco político y sindical.


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Dusso: "Si cierran Vialidad Nacional, que nos den los recursos que les pedimos"
El vicegobernador Rubén Dusso se sumó a la pelea con la Nación por la distribución de los fondos y recordó que parte de lo retenido estaba dirigido a obras viales.

Continua la crisis industrial la fabrica "Alpargatas" bajó su producción a la mitad y suspendió a sus empleados
Nueve empleados fueron despedidos en las últimas horas y les otorgaron retiros voluntarios a otros 27.

Investigan quién dio la orden "de arriba" para que no se controlaran las valijas
Para los fiscales del caso está claro que hubo una orden para que no se revisaran las 10 valijas y bolsos que traía Laura Arrieta.

Milei suspendió su viaje a Tucumán en medio del escaso respaldo de gobernadores

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Hay casi 12 mil personas indigentes en la ciudad de Buenos Aires
Tres mil personas perdieron su alojamiento en el último año. En lo que va de 2025, en toda la Argentina murieron 63 personas que viven a la intemperie.



El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo


Prevedello y Nazareno se llevaron la victoria en misiones


El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones

Se filtró la camiseta de Adidas que usaría la Selección Argentina en el Mundial 2026

OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales
