
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El ex jefe de Gobierno y uno de los máximos referentes de Propuesta Republicana (PRO), Horacio Rodríguez Larreta, se distanció hoy del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que emitió el presidente Javier Milei y consideró que la Argentina "necesita reformas", pero "no por decreto".
"Así no. La Argentina necesita reformas, pero no por decreto.
El instrumento para que esto suceda es una ley del Congreso y no un decreto", aseguró Larreta a través de un mensaje en la red social X.
En la misma línea, Larreta consideró que el decreto del mandatario abre la puerta a que otro presidente en el futuro pueda dar "marcha atrás" con las modificaciones que propone el actual gobierno.
"Tenemos que evitar que en 4 años otro presidente, con un DNU similar, pueda dar todo marcha atrás", señaló el ex jefe de Gobierno.
A su vez, sostuvo: "Estoy de acuerdo con muchas de las reformas propuestas, pero no con la manera elegida para llevarlas a cabo. La división de poderes es la pieza central de nuestra República".
Por otra parte, el referente del PRO manifestó que comparte medidas como "la declaración de la educación cómo servicio esencial, la política de cielos abiertos, la derogación de la ley de góndolas, la modernización del régimen laboral, la reforma del Código Aduanero, la reforma de los Registros Automotores".
Aunque hizo un llamado a hacer "las cosas bien, con la Constitución por encima de todo" y a defender "la democracia y el pluralismo siempre. También ahora".
La postura del ex alcalde porteño se dio luego de que ayer se conoció el megadecreto emitido por el Gobierno nacional, que generó replicas de todo el arco político y sindical.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.