
Kicillof, Massa, Máximo Kirchner lideraron una cumbre del PJ bonaerense en rechazo al DNU
POLITICA 23/12/2023

Los principales líderes del peronismo se reunieron con intendentes y legisladores para debatir las nuevas medidas del Gobierno de Milei.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este viernes con varios dirigentes del peronismo -intendentes, ministros, diputados y senadores nacionales por la provincia- para consensuar la estrategia de rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Javier Milei.
La reunión fue a primera hora de la tarde en la sede de la gobernación bonaerense de La Plata y compartieron foto los principales referentes del peronismo a poco más de un mes de la derrota en el balotaje frente a La Libertad Avanza: Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Eduardo de Pedro, entre otros.
"El decreto inconstitucional del presidente Milei anunciado el 20 de diciembre pretende desregular ya no la economía sino la vida entera de nuestra gente y es apoyado por los grandes empresarios y el ´mercado´. Desde el PJ-PBA participamos de una reunión en La Plata, junto al gobernador bonaerense, intendentes e intendentas, legisladores provinciales y nacionales y dirigentes políticos. Con gran responsabilidad, compromiso y convicciones, trabajamos de manera conjunta analizando la estrategia a seguir en la defensa de los recursos y derechos de las y los bonaerenses", sostuvieron en un comunicado.
El polémico DNU del jefe de Estado que desregula la economía reactivó a ese espacio político, golpeado aún por el revés electoral, como también al sindicalismo que se considera uno de los principales perjudicados por las medidas del decreto de Milei.
"Vamos a empezar a defender al pueblo ante este ataque antidemocrático del DNU. Vamos a escuchar la mirada del gobernador. A los argentinos le licuaron el salario a la mitad y con el correr de los días va a ser más contundente", dijo el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, al ingresar a la gobernación.
Apenas se conoció el contenido del DNU, el peronismo se puso en estado de emergencia y se multiplicaron las reuniones de sus dirigentes.
La presencia en la reunión de este viernes de los diputados y senadores nacionales está relacionada a la estrategia legislativa que desplegarán para bloquear en el Congreso la iniciativa.
Se espera que intenten lo mismo con el proyecto de ley "ómnibus" que enviará en breve el Poder Ejecutivo, con las reformas que no pudieron ir dentro del DNU porque obligatoriamente deben pasar por el parlamento, al tratarse de temas tributarios y electorales.
Al respecto, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, -también de Unión por la Patria- advirtió que "el presidente puede proponer las reformas que considere", pero "no pueden borrar de un plumazo 300 leyes que se construyeron durante décadas". "Esta situación va a generar incertidumbre, angustia e inseguridad jurídica mientras se debate su constitucionalidad", agregó.
Kicillof había tuiteado ni bien se conocieron las medidas: "A espaldas de la división de poderes, anuncia un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos", señaló y cerró: "Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir: democracia, ¡afuera!".
Tampoco es casual que Axel Kicillof sea el principal dirigente convocante. Hace apenas unas horas debió prorrogar el Presupuesto 2023 para saldar las cuentas provinciales y producir un ajuste vía incremento impositivo.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
