
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
Redacción Primeras líneasLa Ley Ómnibus que el Presidente envió al los legisladores sigue dejando material de análisis que afecta a distintos ámbitos.
El presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la Ley Ómnibus, la cual aborda diversas cuestiones, destacando una sección específica dedicada al empleo público. En dicha sección, se anuncia la creación del Fondo de Reconversión Laboral.Dicho fondo funcionará en el ámbito del Ministerio que disponga el Estado Nacional y tendrá carácter fiduciario. Se financiará mediante los recursos asignados en el Presupuesto.
De esta manera, el Poder Ejecutivo tendrá por finalidad "capacitar y brindar asistencia técnica para programas de autoempleo y formas asociativas solidarias a los agentes civiles, militares y de seguridad, cuyos cargos quedaren suprimidos, en función de las medidas establecidas en los artículos precedentes".En el marco de las medidas de reestructuración que impliquen la eliminación de órganos de la Administración Pública nacional o de las funciones asignadas a ellos, los agentes de planta permanente y bajo régimen de estabilidad pasarán a situación de disponibilidad, con una duración máxima de un año.Durante este periodo de disponibilidad, los agentes serán remunerados por el Fondo de Reconversión Laboral, tomando en cuenta la antigüedad y demás condiciones que establezca el Poder Ejecutivo nacional en la reglamentación. Asimismo, tendrán la obligación de recibir la capacitación correspondiente y/o desempeñarse en servicios tercerizados del Estado.En este contexto, los agentes en situación de disponibilidad podrán optar por cubrir vacantes en la Administración Pública nacional, siempre que cumplan con los requisitos, o ser contratados por empleadores privados, con los beneficios establecidos. Si al cabo de los doce meses no formalizan una nueva relación laboral, serán automáticamente desvinculados del sector público nacional, según destaca el texto legislativo

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.









