
La oposición fija condiciones para acompañar la ley ómnibus de Milei
POLITICA Y ECONOMIA07/01/2024

En el Congreso, entre los temas que generan mayor resistencia de las propuestas enviadas por el oficialismo se encuentran la delegación de facultades extraordinarias al Presidente por 4 años, la eliminación del mecanismo de movilidad jubilatoria, el aumento de retenciones a las exportaciones agropecuarias y las privatizaciones masivas de empresas públicas.
Tampoco hay consenso sobre los cambios en el sistema electoral y la reforma judicial, específicamente la implementación de juicios por jurados populares.
Si bien valoran positivamente muchas de las medidas económicas orientadas a la estabilización y el crecimiento, piden al gobierno que priorice las más urgentes y postergue las más polémicas para futuros debates. Buscan evitar la confrontación pero advierten que no darán "cheque en blanco" a las iniciativas oficiales.
El principal bloque opositor que conduce el diputado Rodrigo de Loredo (UCR) pidió al oficialismo "sacar las pavadas".
En la misma línea, desde el ARI que lidera Maximiliano Ferraro reclamaron a los funcionarios "identificar las prioridades para enfocarnos en los temas que el plan del Gobierno requiere para estabilizar una economía en crisis profunda".
Incluso el ala más dialoguista del peronismo que responde a Miguel Ángel Pichetto habría planteado en privado al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, postergar algunos capítulos menos urgentes para el período de sesiones ordinarias de marzo.
De esta forma, la oposición parlamentaria intenta negociar los términos del debate y moderar los aspectos más controversiales del proyecto ómnibus, que el Ejecutivo procura aprobar en tiempo récord antes del 31 de enero cuando vencen las sesiones extraordinarias.
El oficialismo, por su parte, defiende el contenido completo de la iniciativa argumentando que no hay temas irrelevantes y que los errores detectados son sólo "materiales, no de fondo". Confían en poder obtener los votos necesarios con ayuda de sus socios políticos, aunque reconocen en privado que es probable que deban consensuar ajustes en los puntos más conflictivos.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

