
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La diputada del Partido Obrero en el Frente de izquierda y de los trabajadores-Unidad Romina Del Plá intervino en la comisión por el tratamiento de la Ley Ómnibus que comenzó a tratarse en la Cámara de diputados de la Nación.
La diputada afirmó que: “Tanto mediante el DNU como con el tratamiento exprés de la ley Ómnibus, lo que pretende Milei es imponer un régimen de excepción y aprobar un plan de guerra que solo es posible con una democracia de infantería”. Y apuntó que “Los más de 600 artículos que platean derogar o modificar implican un ataque a los trabajadores, a los jubilados y a la mayoría de la población. Están imponiendo un verdadero Rodrigazo, con mega devaluaciones y bajo un proceso de indexación de todas las deudas en dólares en beneficio de las grandes patronales y los bancos, mientras los salarios y jubilaciones están totalmente congelados. La víctima de este ajuste no es la casta sino millones de trabajadores.”
Asimismo, Romina Del Plá, quien además de diputada es docente, interpeló al Secretario de Educación Carlos Torrendell y sostuvo que: “Los cambios que se pretenden imponer en el plano educativo implican una feroz privatización y un ajuste brutal en la educación de todos los niveles, comenzando por el presupuesto universitario de ajuste prorrogado y por la habilitación de todos los negocios privados en la educación universitaria”. Asimismo, refirió que “La implementación del examen de egreso secundario es una medida que minimiza la labor de los profesores porque ignora que los docentes evaluamos permanentemente. También se ataca a la docencia porque elimina una conquista de 1958 que es la estabilidad en el cargo. Por último, afirmó que “la declaración de esencialidad y la prohibición de la huelga que es gravísimo porque son los docentes junto a los estudiantes quienes han defendido la educación contra todos los gobiernos privatistas. Todas las medidas que defienden son para avanzar en el desfinanciamiento de las escuelas, las universidades, y el salario docente”.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.