
Milei: "El país seguirá padeciendo alta inflación durante unos meses"
POLITICA 14/01/2024

En esa misma línea, el mandatario aseguró que si el plan se mantiene "en esta senda de la austeridad, el emprolijamiento y el saneamiento del Banco Central", su gestión logrará abatirla.
Javier Milei advirtió este domingo que el país seguirá "padeciendo alta inflación durante unos meses" pero aseguró que si el plan se mantiene "en esta senda de la austeridad, el emprolijamiento y el saneamiento del Banco Central", su gestión logrará "abatir la inflación".
En diálogo con radio Mitre, expuso que si el DNU de desregulación económica y la ley "Bases" "estuvieran puestas en marcha", Argentina "subiría 90 puestos en el ránking de libertad económica" y "estaría en condiciones de entrar en un sendero para que, en un lapso de tiempo razonable, se parezca a países como Francia y Alemania".
Consideró además como un "logro enorme" que el índice de inflación de diciembre último haya sido de 25% y lo atribuyó a un "plan de estabilización hiperortodoxo" que consiste, dijo, en "un fuerte ajuste fiscal para que no haya más necesidad de emisión para financiar al fisco, un proceso de saneamiento del Banco Central, que está en curso, y un sinceramiento en el mercado de cambios".
Milei hizo un breve balance sobre su primer mes de gestión y aseguró: "Nosotros estamos satisfechos con los logros alcanzados este mes. Recibimos un país al borde del estallido. Íbamos a terminar el mes con una inflación del 45%”.
Consideró a la desregulación económica como "revolucionario" porque "es la primera vez que un DNU devuelve libertades individuales, hace que las estructuras del mercado sean más competitivas y termina con los negocios turbios de la política", y dijo que ese último punto genera "tanta queja" de algunos sectores políticos que "ocultan" así "la defensa de un privilegio que están perdiendo".
En la misma línea, aseguró que con la ley "Bases" que discute en estos días el Congreso "se hizo mucho más que en muchísimos años de lo que lleva esta democracia, y todo en favor de las ideas de la libertad y el bienestar individual".


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

"Pacman" Corzo busca ser el nuevo Campeón Mundial de Oro
Su rival será el ruso Pavel Sylyagin y estará en juego el título vacante de la categoría Supermediano.

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

