
TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE LOS ALTOS TENDRÁN UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL A PARTIR DE ENERO 2024.
15/01/2024

El intendente de Los Altos Municipio (C.P.N.) Raúl Barot se reunio con los representantes de los Gremios locales de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) donde se acordó un incremento de 15 mil pesos de carácter no remunerativo y no bonificable para todo el personal municipal de Los Altos a partir de Enero y un incremento del 13,5% para los haberes del mes de febrero abonarse en Marzo 2024.
Con esta recomposición salarial ningún empleado percibirá por debajo del Salario Mínimo Vital Móvil.
Así mismo la gestión del intendente se comprometio a una nueva entrega de ropa en febrero para comenzar el año con los trabajadores equipados para un buen desempeño de sus tareas.
Se estableció para el mes de Marzo también una recomposición de adicionales de Riego eléctrico, Choferes, Insalubridad, Albañiles y personal de Tránsito.
Raúl Barot en sus palabras destaco que ..."Es muy importante este incremento salarial para el bienestar de los empleados, desde el inicio de la gestión trabajamos para mejorar los haberes de los empleados municipales del municipio de Los Altos”.




Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.