
Ciencias Económicas entregó plantas de palta para contribuir al desarrollo sostenible
En la tarde de este martes, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas procedió a hacer la entrega simbólica de 100 plantas de palta a distintas instituciones del medio, que fueron donadas por el joven Exequiel Gutiérrez, que integra la Red de Empresas Sostenibles RESCATAR.
INFORMACIÓN GENERAL 22/09/2022 RedacciónEl acto, que tuvo lugar en Salón Auditorio “Silvia Luz Moreta”, se realizó en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y a partir de la donación del joven Gutiérrez, hijo del Ing. Agrónomo Roberto Gutiérrez Rivas, oriundo de Cochabamba, Bolivia, que falleció víctima de Covid19. Fue un reconocido profesional que, con su esfuerzo y labor diaria, ayudó a muchas personas durante su vida personal y profesional.
En la apertura del acto, el presidente del Consejo Profesional Federico Rueda agradeció la donación de la familia Gutiérrez -presente en el lugar- y felicitó a los matriculados que desarrollan este tipo de acciones para mitigar el efecto de la huella de carbono, junto a miembros de la Red RESCATAR representada en Catamarca por el doctor Néstor Letjman. Asimismo, el profesional habló de los ODS y se comprometió en nombre del Consejo de Ciencias Económicas, a cumplir con estos Objetivos para cuidar el medio ambiente a través de distintas instancias de concientización y a contribuir para alcanzar el hambre cero, la salud y el bienestar de la población local.
Precisamente, la Comisión de Responsabilidad y Balance Social, bajo la coordinación de la contadora Paola Lobo, es la que trabaja incansablemente para cumplir con algunos de los 17 Objetivos, a partir de alianzas estratégica con distintas organizaciones, habiendo tomado ahora el ODS 2 -junto a RESCATAR- que se propone alcanzar el hambre cero en las instituciones beneficiadas ya que se trata del cultivo de paltas, cuyas propiedades nutritivas son muy beneficiosas para la alimentación.
Beneficiarios
Las instituciones que recibieron las plantas de palta, son: Escuela Secundaria Artística de Danzas Nativas y Folklore N°3; Escuela de Piedra Blanca N°265 Fray Mamerto Esquiú; Escuela Ginet Caro; Instituto Superior FASTA Catamarca; Hogar Escuela 601; Escuela Secundaria Rural N°2 " Las Chacritas": Escuela Técnica Municipal N°1; Escuela de Mountain Bike; Predio Comunitario La Victoria; Predio Iglesia Ongolí; Hogar de Ancianos; Hospital San Juan Bautista; Finca La Sala; y Escuela Nº 238 María de las Nieves Medina de Esquiú


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

Compleja intervención para extirpar un tumor óseo en el HSJB

Nuevos oficiales y agentes se incorporan a la Policía y al Servicio Penitenciario


Por qué debemos bañarnos menos a medida que envejecemos, según una dermatóloga




Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.


