
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El texto enviado al Congreso presenta modificaciones en lo que respecta a las jubilaciones de privilegio. Se prorrogarán las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero.
A través de los cambios realizados en la ley ómnibus, que ingresó este lunes al Congreso, el Gobierno prevé una serie de modificaciones para las jubilaciones, pensiones y las jubilaciones de privilegio, uno de los capítulos dedicados a los beneficios que recibe "la casta" política.
Mientras tanto, el oficialismo apura las negociaciones en Diputados para lograr aprobar la ley ómnibus, conseguir el dictamen de mayoría favorable y que se discuta en el recinto la iniciativa en los próximos días, tras la confirmación de la prórroga de sesiones extraordinarias en el Congreso hasta el 15 de febrero próximo.
Jubilaciones de privilegio
El gobierno modificó un artículo en la ley ómnibus y ahora se eliminarían las pensiones y jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.
Esto debe ser tratado y aprobado por los legisladores para que se concrete como ley y se haga efectiva. La pensión vitalicia de privilegio se calcula con “la suma que por todo concepto corresponda a la remuneración de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
En el caso de fallecer el beneficiario, la pensión será cobrada por la viuda o viudo, y eventualmente a los hijos hasta que cumplan la mayoría de edad.
En lo que respecta a las jubilaciones de privilegio, el proyecto modificado que hoy ingresó al Congreso dice: "Se eliminan las jubilaciones de privilegio para presidente y Vicepresidente".
Ley ómnibus: qué pasará con las jubilaciones y pensiones ordinarias
Según los últimos cambios en la ley ómnibus, el Gobierno propone que la fórmula actual de movilidad previsional se aplique hasta abril y luego, se actualizará por la inflación calculada por el INDEC para que los jubilados mantengan su poder adquisitivo.
En el texto que hoy ingresó al Congreso, se ratifica que "el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual". Es decir, que se va a hacer efectivo el aumento a jubilados y pensionados cada 3 meses, tal como indica la ley previsional actual.
Sin embargo, habrá cambios y se buscará cambiar la fórmula de cálculo previsional, la cual sería por inflación. De acuerdo al proyecto de ley ómnibus, "a partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC", expresa. O sea, marzo será el último mes y la última actualización con la fórmula actual de cálculo.
Las últimas modificaciones que Javier Milei hizo en la ley ómnibus
Además del capítulo de jubilaciones, el Gobierno presentó el proyecto con cambios en otros puntos, tras el debate con la oposición en Diputados:
- Emergencia: en la estructura y redacción del proyecto, para mejorar la técnica legislativa y favorecer su comprensión.
- Privatizaciones: se sacó a YPF del listado de posibles empresas a privatizar.
- Jubilaciones: el Gobierno cumplirá con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual.
- Blanqueo de capitales: el proyecto establece un capítulo de regularización
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El conjunto de Lionel Scaloni se medirá de visitante ante un rival que también está clasificado al Mundial 2026.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.