
Cambios en la ley ómnibus: eliminan las jubilaciones de privilegio para presidente y vice
POLITICA 22/01/2024
El texto enviado al Congreso presenta modificaciones en lo que respecta a las jubilaciones de privilegio. Se prorrogarán las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero.
A través de los cambios realizados en la ley ómnibus, que ingresó este lunes al Congreso, el Gobierno prevé una serie de modificaciones para las jubilaciones, pensiones y las jubilaciones de privilegio, uno de los capítulos dedicados a los beneficios que recibe "la casta" política.
Mientras tanto, el oficialismo apura las negociaciones en Diputados para lograr aprobar la ley ómnibus, conseguir el dictamen de mayoría favorable y que se discuta en el recinto la iniciativa en los próximos días, tras la confirmación de la prórroga de sesiones extraordinarias en el Congreso hasta el 15 de febrero próximo.
Jubilaciones de privilegio
El gobierno modificó un artículo en la ley ómnibus y ahora se eliminarían las pensiones y jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.
Esto debe ser tratado y aprobado por los legisladores para que se concrete como ley y se haga efectiva. La pensión vitalicia de privilegio se calcula con “la suma que por todo concepto corresponda a la remuneración de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
En el caso de fallecer el beneficiario, la pensión será cobrada por la viuda o viudo, y eventualmente a los hijos hasta que cumplan la mayoría de edad.
En lo que respecta a las jubilaciones de privilegio, el proyecto modificado que hoy ingresó al Congreso dice: "Se eliminan las jubilaciones de privilegio para presidente y Vicepresidente".
Ley ómnibus: qué pasará con las jubilaciones y pensiones ordinarias
Según los últimos cambios en la ley ómnibus, el Gobierno propone que la fórmula actual de movilidad previsional se aplique hasta abril y luego, se actualizará por la inflación calculada por el INDEC para que los jubilados mantengan su poder adquisitivo.
En el texto que hoy ingresó al Congreso, se ratifica que "el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual". Es decir, que se va a hacer efectivo el aumento a jubilados y pensionados cada 3 meses, tal como indica la ley previsional actual.
Sin embargo, habrá cambios y se buscará cambiar la fórmula de cálculo previsional, la cual sería por inflación. De acuerdo al proyecto de ley ómnibus, "a partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC", expresa. O sea, marzo será el último mes y la última actualización con la fórmula actual de cálculo.
Las últimas modificaciones que Javier Milei hizo en la ley ómnibus
Además del capítulo de jubilaciones, el Gobierno presentó el proyecto con cambios en otros puntos, tras el debate con la oposición en Diputados:
- Emergencia: en la estructura y redacción del proyecto, para mejorar la técnica legislativa y favorecer su comprensión.
- Privatizaciones: se sacó a YPF del listado de posibles empresas a privatizar.
- Jubilaciones: el Gobierno cumplirá con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual.
- Blanqueo de capitales: el proyecto establece un capítulo de regularización


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
