
LA 57º FERIA ACOMPAÑA LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE
Artesanos catamarqueños y el Mercado Artesanal de Catamarca exponen por estos días sus productos en la 57º Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortázar” de la ciudad cordobesa de Cosquín.
La tradicional feria, que se realiza del 13 al 28 de enero en la plaza San Martín de Cosquín y que acompaña el Festival Nacional del Folklore, convoca a artesanos de todo el país, que tienen la posibilidad de presentar sus creaciones ante turistas de distintos puntos de Argentina y el exterior.
La Dirección Provincial de Artesanías, Diseño y Fábrica de Alfombras del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca está presente con un stand del Mercado Artesanal de la Provincia, presentando obras de distintos artesanos de la provincia.
También participa, invitada por la provincia, la artesana textil santamariana Ana María Flores, quien llevó a su stand de la feria Cortazar una buena producción de mantas y ponchos, hechos en fibra de llama y oveja y con coloridos bordados. Antes estuvo, también en representación de Catamarca, el tejedor Mauro Gutiérrez.
“Hace 8 o 10 años que vengo a esta feria de Cosquín, y este año muy contenta de estar representando a mi provincia”, contó Ana María, quien en 2019 fue premiada en la feria coscoína por una manta de lana de oveja con bordado de flores.
Quienes visiten la Feria Cortázar de la ciudad cordobesa también podrán encontrarse, en la carpa destinada a pueblos originarios y artesanías tradicionales, con la reconocida artesana textil de Fray Mamerto Esquiú, Guillermina Zárate que expone sus delicadas bufandas, ruana y ponchos de vicuña; con la tejedora de Belén Fátima Zabala Delgado quien desde su stand mostraba la técnica de hilado de vicuña y seda natural, las dos fibras con las que elabora finas prendas textiles.
También participan Orlando Oviedo, de la capital catamarqueña, quien presenta joyas en plata con incrustaciones en rodocrosita; y el artesano en cestería, Gerardo Córdoba.
Córdoba también fue invitado por la organización de la feria de Cosquín y está presente con sus canastos, lámparas y cestos realizados en sachaguasca en su taller de Huaycama, Valle Viejo: “Estamos desde el 13 de enero, desde el pre Cosquín, nos han honrado a algunos artesanos de Catamarca al ser invitados a este espacio dedicado a los pueblos originarios y las artesanías tradicionales. Estoy muy contento por lo que significa Cosquín y que se mantenga nuestra cultura popular. Justo en esta época política adversa, Cosquín se mantiene firme y nos tienen en cuenta”, agradeció.





Valle Viejo presenta una variada agenda cultural, deportiva y recreativa para este fin de semana

Llega: "Invierno con Circo y Teatro 2025", la opción ideal para disfrutar el receso invernal

Andalgalá suma un espacio virtual para comercializar artesanías

La Casa del Artesano, un nuevo espacio para poner en valor el casco céntrico de La Merced



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
