
LA 57º FERIA ACOMPAÑA LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE
Artesanos catamarqueños y el Mercado Artesanal de Catamarca exponen por estos días sus productos en la 57º Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortázar” de la ciudad cordobesa de Cosquín.
La tradicional feria, que se realiza del 13 al 28 de enero en la plaza San Martín de Cosquín y que acompaña el Festival Nacional del Folklore, convoca a artesanos de todo el país, que tienen la posibilidad de presentar sus creaciones ante turistas de distintos puntos de Argentina y el exterior.
La Dirección Provincial de Artesanías, Diseño y Fábrica de Alfombras del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca está presente con un stand del Mercado Artesanal de la Provincia, presentando obras de distintos artesanos de la provincia.
También participa, invitada por la provincia, la artesana textil santamariana Ana María Flores, quien llevó a su stand de la feria Cortazar una buena producción de mantas y ponchos, hechos en fibra de llama y oveja y con coloridos bordados. Antes estuvo, también en representación de Catamarca, el tejedor Mauro Gutiérrez.
“Hace 8 o 10 años que vengo a esta feria de Cosquín, y este año muy contenta de estar representando a mi provincia”, contó Ana María, quien en 2019 fue premiada en la feria coscoína por una manta de lana de oveja con bordado de flores.
Quienes visiten la Feria Cortázar de la ciudad cordobesa también podrán encontrarse, en la carpa destinada a pueblos originarios y artesanías tradicionales, con la reconocida artesana textil de Fray Mamerto Esquiú, Guillermina Zárate que expone sus delicadas bufandas, ruana y ponchos de vicuña; con la tejedora de Belén Fátima Zabala Delgado quien desde su stand mostraba la técnica de hilado de vicuña y seda natural, las dos fibras con las que elabora finas prendas textiles.
También participan Orlando Oviedo, de la capital catamarqueña, quien presenta joyas en plata con incrustaciones en rodocrosita; y el artesano en cestería, Gerardo Córdoba.
Córdoba también fue invitado por la organización de la feria de Cosquín y está presente con sus canastos, lámparas y cestos realizados en sachaguasca en su taller de Huaycama, Valle Viejo: “Estamos desde el 13 de enero, desde el pre Cosquín, nos han honrado a algunos artesanos de Catamarca al ser invitados a este espacio dedicado a los pueblos originarios y las artesanías tradicionales. Estoy muy contento por lo que significa Cosquín y que se mantenga nuestra cultura popular. Justo en esta época política adversa, Cosquín se mantiene firme y nos tienen en cuenta”, agradeció.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.