
SOBRE LA POSIBLE PRIVATIZACIÓN DE YMAD
El presidente del radicalismo catamarqueño y diputado provincial Alfredo Marchioli, se refirió a la postura tomada por el sector boinanlanca en el tratamiento de la Ley Ómnibus que se encuentra en pleno tratamiento a nivel nacional. Al respecto destacó entre otros, la defensa de los derechos de los jubilados y la exclusión de las empresas mineras catamarqueñas del listado propuesto para privatizar considerando que "sería incoherente y contradictorio" si prosperara tomando que para que haya un libre mercado necesitamos "respetar el estado de derecho, la propiedad privada y los acuerdos celebrados".
En diálogo con un medio radial, Marchioli recordó qué hay una posición única de todos los legisladores nacionales de Catamarca respecto de YMAD y la necesidad de que la empresa quede finalmente excluida de aquellas con intenciones de privatizar.
"Todos coincidimos que se trata de defender los intereses porque la empresa es catamarqueña" apuntó el Legislador provincial subrayando que si hay insistencia del Gobierno sobre YMAD "es incoherente y contradictorio cuando se plantea que tiene que haber una desregulación de la economía y un libre mercado y las premisas para eso es respetar el estado de derecho, la propiedad privada y las autonomías provinciales".
Marchioli señaló asimismo que un caso similar que amerita atención es Fabricaciones Militares. "El grupo minero que es Minas Capillitas, de donde se extrae la rodocrosita, es propiedad de Fabricaciones Militares y actualmente tiene un contrato con CAMYEN, también empresa minera catamarqueña que tiene el usufructo y aprovechamiento de la rodocrosita, piedra nacional" remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de plantearse una inconstitucionalidad en el caso de aprobar vaya finalmente a la privatización, el presidente del radicalismo en la provincia apuntó que ve ese escenario muy lejano recordando que el radicalismo planteó varias disidencias y no acompañará con su aprobación varios artículos del oficialismo.
"El radicalismo tiene muy presente el tema de la institucionalidad" consideró Marchioli mientras apuntó que también es consciente que "tiene que darle las herramientas de gobernabilidad que requiere el presidente" para que el gobierno después pueda mostrar los resultados que está esperando la gente, y que prometió respecto a la economía, enfatizó Marchioli.


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Dusso: "Si cierran Vialidad Nacional, que nos den los recursos que les pedimos"
El vicegobernador Rubén Dusso se sumó a la pelea con la Nación por la distribución de los fondos y recordó que parte de lo retenido estaba dirigido a obras viales.

Continua la crisis industrial la fabrica "Alpargatas" bajó su producción a la mitad y suspendió a sus empleados
Nueve empleados fueron despedidos en las últimas horas y les otorgaron retiros voluntarios a otros 27.

Investigan quién dio la orden "de arriba" para que no se controlaran las valijas
Para los fiscales del caso está claro que hubo una orden para que no se revisaran las 10 valijas y bolsos que traía Laura Arrieta.

Milei suspendió su viaje a Tucumán en medio del escaso respaldo de gobernadores

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Hay casi 12 mil personas indigentes en la ciudad de Buenos Aires
Tres mil personas perdieron su alojamiento en el último año. En lo que va de 2025, en toda la Argentina murieron 63 personas que viven a la intemperie.



El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo


Prevedello y Nazareno se llevaron la victoria en misiones


El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones

Se filtró la camiseta de Adidas que usaría la Selección Argentina en el Mundial 2026

OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales
