
Raúl expuso en Alemania sobre el potencial de Catamarca en la producción de litio
POLITICA 01/02/2024
En el marco del Primer Encuentro Alemán -Argentino de Minerales Críticos que se realiza en el país europeo, los Gobernadores que conforman la Mesa del Litio junto a la Secretaría de Minería de la Nación, presentaron las capacidades de cada provincia como proveedor seguro, confiable y sostenible de la industria minera y de esta manera integrarse a la cadena global de la transición energética a partir de las recursos y capacidades técnicas y humanas.
Del encuentro, que se concretó en la Embajada Argentina en Berlín, participó el Gobernador Raúl Jalil junto sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir y de San Juan, Marcelo Orrego, acompañados por la secretaría de Minería de la Nación, Flavia Royon y a una delegación de empresas argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola..
Durante la exposición argentina, que se realizó ante la presencia de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana, los gobernadores presentaron el encuadre legal, los incentivos y el potencial de sus provincias para el desarrollo de proyectos mineros, transmitiendo el compromiso de Argentina para consolidarse como un proveedor seguro y confiable en el naciente mercado global de la transición energética.
En ese aspecto, el gobernador Jalil presentó al empresario europeo el alto potencial geológico minero de la provincia de Catamarca donde destaca expresamente que en materia de litio es una de las principales provincias exportadoras. Asimismo, subrayó el enorme potencial en el mercado del cobre para nuevos esquemas de fomento y desarrollo minero.
Raúl hizo especial énfasis sobre la importancia de la Mesa del Litio que integra junto a Salta y Jujuy.. “Esto nos ha permitido desarrollar las inversiones en el sector hasta alcanzar un mercado maduro, con reglas claras y abierto a la inversión”, subrayó.
Desde el país alemán destacaron la posición Argentina de “ser protagonistas de nuevas (o no tan nuevas) cadenas de valor en la que la República Argentina - a través de la riqueza, la experiencia y capacidades de sus provincias- es clave”.
“Creemos en una asociación estratégica con Alemania, porque Alemania conoce el valor de los términos responsabilidad social empresaria, agregación de valor, y transferencia tecnológica”, enfatizaron.
Mientras que, secretaría de Minería, Flavia Royon presentó potencial de la minería en nuestro país, a partir de los principales lineamientos de la política minera argentina, incentivos para la inversión privada, el encuadre legal, la infraestructura argentina y la capacidad argentina para impulsar una minería sustentable a partir de recursos renovables como el hidrógeno.
“Sin minería no hay transición energética posible” expresó e invitó a “los inversores alemanes a trabajar en conjunto con el Estado Nacional y los Gobiernos Provinciales para “impulsar el desarrollo de proyectos mineros que aprovechen las capacidades técnicas, científicas y de infraestructura argentinas para impulsar una minería sostenible y competitiva”, detalló.
Royón destacó que el año pasado nuestro país exportó US $4.000 millones y alentó que hasta el 2030 esto puede estar rondando los US $20.000 millones, en un escenario conservador.


Patricia Bullrich volvió a cruzar a Victoria Villarruel: "Que se ponga del lado de la gente"

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte

Javier Milei confirmó el veto al aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Bullrich cargó contra Villarruel: "No sea cómplice del kirchnerismo destructor"


Gobernadores de JxC se niegan a votar mejoras para los jubilados y personas con discapacidad
Los mandatarios "dialoguistas" que integraban Juntos por el Cambio buscarán dividir la sesión del Senado.





El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Leandro Paredes ya se encuentra en argentina y se prepara para su regreso a Boca
El mediocampista Leandro Paredes volverá al club que lo vio nacer como profesional.

Emotivo recibimiento a "Pacman" Corzo tras su combate en Rusia

Delincuentes arrasaron con varios locales en inmediaciones de la terminal
Malhechores robaron ropa de locales ubicados sobre calle Tucumán, pero parte del botín fue recuperado tras una rápida intervención policial.


La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente
