
#OjotaConElVerano
Ya sean de muchas semanas, escapadas de fin de semana o pasear por un día, el verano es época de vacaciones y viajes. Por eso, desde el Ministerio de Salud de la provincia se brindan estos consejos para que puedas disfrutar de tus excursiones.
En el caso de movilizarse en auto con menores, aunque sea corta distancia, los niños y niñas deben utilizar dispositivos de retención infantil (SRI) para evitar accidentes. Los SRI son los “huevitos”, “sillitas” u otros dispositivos de sujeción homologados que permiten que los menores de 12 años, viajen seguros en el asiento trasero. Desde 2018, es obligatorio su uso por rutas nacionales.
También es muy importante armar un botiquín de primeros auxilios para los viajes, especialmente si hay chicos. Tiene que estar en un lugar de fácil acceso para los adultos, pero lejos del alcance de los menores. Para tenes en cuanta, los elementos básicos que deben estar son: guantes de latex, gasas y vendas limpias, apósitos estériles, cinta adhesiva, tijera, antisépticos, agua oxigenada, alcohol, yodo povidona, alcohol en gel, jabón neutro.
Los repelentes son muy importantes si el destino es un lugar con circulación de dengue, zika y/o chikungunya. Se recomienda el uso de repelentes corporales y/o ambientales, tules en los coches o cunas de bebés, ropa clara y que, en lo posible, cubra brazos y piernas. También, el uso de protector solar, evitar la exposición en las horas de mayor calor y sol, que es de 11 a 17 horas, y el uso de ropa ligera que cubra brazos y piernas, sombrero, sombrilla y anteojos de sol.
Si vas a viajar con tu mascota, tené en cuenta que es importante viajar con el certificado de vacunación antirrábica, ya que es obligatoria para perros y gatos con buen estado de salud a partir de los tres meses de edad y revacunarse anualmente. Para los viajes aéreos, cuando tu perro o gato sea despachado como carga para vuelos de cabotaje dentro del país, mediante el certificado de salud expedido por veterinario previo examine la mascota y certifique su salud y su aptitud para emprender el traslado aéreo. Es un formulario provisto a los veterinarios por el Colegio de Veterinarios donde se encuentre registrado o bien esta declaración conste en la Libreta Única Sanitaria Canina y Felina (L.U.S.C.Y.F). Además es necesario, también, el certificado de vacunación antirrábica.



Fecha cronogramas de haberes de junio de la administracion publica


En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias

Estas son las fechas del receso invierno 2025 para la administración publica

Poncho 2025: mas de 70% de ocupación hotelera
Muchos turistas ya reservaron su alquiler para visitar la fiesta más importante del invierno en Argentina.

El barrio Luis Franco ya cuenta con luminarias led
La obra beneficia a más de 400 familias



En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias


Menos siniestros fatales, pero aumentaron los accidentes viales


Arrestado por envestir con su automóvil al domicilio de su pareja

Fecha cronogramas de haberes de junio de la administracion publica

