
El Gobierno dispuso una suba de 120% en el precio mayorista de la electricidad
INFORMACIÓN GENERAL 05/02/2024
La medida se fijó por medio de una resolución de la Secretaría de Energía. Impactará en los usuarios de mayores ingresos.
El Gobierno fijó un aumento de hasta el 120% del precio mayorista de la electricidad, que impactará en la tarifa final de los usuarios residenciales de mayores ingresos.
A través de la Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se aprobó la reprogramación trimestral de verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2024.
La decisión, que apunta a reducir los aportes del Tesoro Nacional al servicio, impactará solo en usuarios residenciales del Nivel 1, que renunciaron o no pidieron subsidio, que representan cerca de un tercio del total de los hogares.
Además, según lo dispuesto, se mantendrá por tres meses el congelamiento de las tarifas para los hogares N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) hasta tanto "se ponga en vigencia el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor", de acuerdo con el texto oficial.
En los considerandos de la Resolución, el Poder Ejecutivo acusó al Gobierno anterior de "no transparentar los costos reales del suministro eléctrico, provocando graves trastornos en el crecimiento y funcionamiento del sistema, a la par que dio señales incorrectas para el consumo que dejó de lado un uso responsable o adecuado acorde al costo real de abastecimiento en el MEM".
En ese sentido, puntualizó que el 60% de la energía eléctrica que se produce en el país, no comprometida en contratos de abastecimiento del MEM, es subsidiada.
"Todas las diferencias resultantes del Precio Estacional Subsidiado debieron ser cubiertas por el Estado Nacional mediante aportes no reintegrables al Fondo Unificado para asistir financieramente al Fondo de Estabilización (Aportes del Tesoro), fondo este último que desde comienzo de 2004 se encuentra en permanente situación de déficit", aseguró



Fecha cronogramas de haberes de junio de la administracion publica


En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias

Estas son las fechas del receso invierno 2025 para la administración publica

Poncho 2025: mas de 70% de ocupación hotelera
Muchos turistas ya reservaron su alquiler para visitar la fiesta más importante del invierno en Argentina.

El barrio Luis Franco ya cuenta con luminarias led
La obra beneficia a más de 400 familias



En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias


Menos siniestros fatales, pero aumentaron los accidentes viales


Trabajo informal: tres regiones del país rondan o superan el 50%

Fecha cronogramas de haberes de junio de la administracion publica

