
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Con el objetivo de continuar fortalecimiento la salud pública, el ministro de Salud de la provincia, Lucas Zampieri, participó hoy del acto de entrega de equipamiento médico y mobiliario al Hospital de Niños Eva Perón. Además, acompañado por la secretaria de Asistencia en Salud Pública, Johana Carrizo, hizo entrega del certificado que reconoce a nivel nacional al Hospital de Niños como Establecimiento de Salud Comprometido con la calidad -nivel inicial-, según la Resolución N°1744/21 que promueve la aplicación del Formulario de Buenas Prácticas para llevar a cabo una autoevaluación con parámetros de Calidad en infraestructura, calidad de atención, seguridad del paciente, organización del establecimiento, etc.
Durante el acto de entrega, la directora del nosocomio, Graciela Romero, expresó: “En este último año se trabajó fuertemente en cambios estructurales, pensando en espacios amigables y confortables para todos los pacientes y sus familias. Todo este trabajo se ha logrado en equipo, con una comunicación clara y objetiva hacia una sola dirección: mejorar las prestaciones y la asistencia a los pacientes de nuestro hospital. Hoy, agradecemos al señor Ministro y su equipo por todo el equipamiento que nos entrega, necesario si queremos seguir en este camino. Brindar atención de calidad es un compromiso que asumimos con responsabilidad”.
“Estamos felices de ser el primer hospital de la Provincia en ser reconocido como Establecimiento comprometido con la Calidad. En este momento, son 70 instituciones a nivel país, entre públicas y privadas, que han sido acreditadas y esto nos llena de orgullo. Tenemos mucho camino por recorrer, pero ser reconocidos significa que estamos en el camino correcto”, indicó.
Por su parte, el Ministro de Salud agradeció el trabajo de los profesionales y los felicitó por los avances logrados en diferentes áreas, como la telemedicina, y dijo: “Felicitaciones también por los avances en el trabajo conjunto con el Hospital Garrahan, ya que pronto vamos a ser la tercera provincia en tener el robot para trabajar y avanzar en la telemedicina, ya que tenemos una Provincia sumamente extensa con más de 103 mil kilómetros cuadrados, donde se hace muy difícil tener todos los servicios de salud en todos los lugares, pero todos merecen llegar a la salud pública como tenemos en Capital, todos los catamarqueños y catamarqueñas tenemos que tener las mismas posibilidades en salud y en servicios”.
El Hospital de Niños recibió aires acondicionados, anafes, balanzas, camillas pediátricas, carros de curaciones, carros de paro, centrífuga de laboratorio, detectores fetales, laringoscopios, otoscopios, oxímetros, tensiómetros y sillas de ruedas, entre otros. También computadoras, escritorios, bibliotecas, heladeras, freezer, microondas y ventiladores.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.