
La situación del transporte público en la provincia es incierta y confusa, ya que se mezclan dos conflictos diferentes: uno a nivel nacional y otro a nivel local.
Paro nacional
El paro nacional de colectivos fue convocado por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) para reclamar el pago de un subsidio que el Estado les adeuda desde diciembre de 2023. La medida afectaba a los servicios de corta y media distancia de todo el país.
Sin embargo, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días, lo que obliga a las partes a suspender el paro y negociar una solución. La FATAP acató la medida y garantizó el servicio de transporte hasta el 22 de febrero, cuando vence el plazo de la conciliación.
No obstante, la situación se complica porque hoy se confirmó que el Estado no pagará más ese subsidio, lo que pone en riesgo la continuidad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Según la FATAP, sin el subsidio, el boleto mínimo debería costar $ 200, lo que representa un aumento del 400%.
Paro provincial
El paro provincial de colectivos fue anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Catamarca-La Rioja, que representa a los trabajadores del transporte urbano de la provincia. El motivo es el incumplimiento del pago de los salarios de enero y de una suma no remunerativa de $ 60.000 acordada en octubre de 2023.
La UTA confirmó que desde las 0:00 horas de mañana viernes 9 de febrero realizará un paro total de actividades por tiempo indeterminado, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Por otra parte, si las empresas abonan lo adeudado, el transporte volverá a brindar servicio con normalidad. Así lo indicó el comunicado oficial de la UTA, que se reproduce a continuación:


El Gobierno busca trasladar a los carpinchos de Nordelta a un “santuario” en el Delta

Créditos de hasta $50 millones para monotributistas: ¿cómo acceder?


El Juzgado de Familia se convirtió en un cine para anunciar una adopción plena

La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente

Reactivan la ampliación del "San Juan Bautista" con fondos provinciales




El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Leandro Paredes ya se encuentra en argentina y se prepara para su regreso a Boca
El mediocampista Leandro Paredes volverá al club que lo vio nacer como profesional.

Emotivo recibimiento a "Pacman" Corzo tras su combate en Rusia


La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente
