
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La intendenta Alejandra Benavidez anunció un incremento salarial del 14% destinado a todos los empleados y empleadas municipales de Fray Mamerto Esquiú, incluido planes municipales, siguiendo la pauta salarial que lleva adelante el Gobierno de la provincia.
El incremento salarial tendrá vigencia a partir del mes de febrero y tomará como base el sueldo del mes de enero de este año.
Vale la pena destacar que se trata del segundo aumento del año, que se otorga a todos los trabajadores y trabajadoras municipales.
Además, se otorgará un bono extraordinario de $20.000, destinado a personal de planta permanente, contratados y planes municipales el cual se abonará el día viernes 23/02.
La intendenta explicó que se trata de un importante esfuerzo que realiza el ejecutivo para acompañar a la familia municipal y aminorar el impacto de la situación económica reinante, en un marco complejo por la reducción de la coparticipación destinada a los municipios, que los obliga a priorizar acciones y obras. En este sentido explicó que la gestión municipal trabaja con la prioridad puesta en los empleados municipales y en los vecinos y vecinas de Fray.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.