
Polémica: Se sospecha de posible desvío de fondos de programas sociales
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
El Presidente apuntó contra todos los gobernadores y profundiza la crisis en la relación con las provincias.
POLITICA Y ECONOMIA24/02/2024El Gobierno del presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra todos los gobernadores que respaldaron al de Chubut, Ignacio Torres, a quien tildó de "chavista" y exhortó a cumplir su "amenaza" de no enviar más petróleo y gas.
"La Oficina del Presidente lamenta que el gobernador Torres se niegue a entender que no hay plata y, en consecuencia, se lance a emitir una amenaza de carácter chavista respaldada por Axel Kicillof y el resto de los gobernadores, que expresaron su acuerdo con el avance sobre la propiedad privada y la expropiación de empresas que necesariamente implica dicha amenaza", subrayó el Gobierno en un comunicado.
Así respondió a la advertencia que hizo Torres en un acto en Comodoro Rivadavia: "Si el miércoles no nos sacan la pata de encima a los chubutenses, no sale una gota de petróleo de la provincia".
Al respecto, la Casa Rosada aseguró que el descuento de 13.500 millones a la provincia de Chubut se debe a una deuda de la provincia con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
"Por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la coparticipación", explicó la Oficina del Presidente.
Tras la advertencia de Torres, gobernadores de todos los partidos políticos salieron a respaldarlo y apuntaron contra el gobierno nacional.
Ante ello, la Oficina del Presidente enfatizó: "Los gobernadores Kicillof, Torres, (Ricardo) Quintela, (Rogelio) Frigerio y demás, al igual el que jefe de Gobierno, Jorge Macri, deben entender que la Argentina eligió un cambio".
"Se acabó la era en que la casta malgastaba los recursos de los argentinos y luego iban a pedir limosnas al Banco Central a cambio de favores políticos. Estamos en un momento histórico. En un punto de inflexión para nuestra Nación. Cada uno tendrá que elegir de qué lado quiere estar: si del lado de los que quieren que la Argentina siga igual, o del lado de la mayoría de los argentinos, que eligieron vivir en libertad", aseguró.
En el mensaje, indicó que "de ninguna manera el Poder Ejecutivo Nacional contribuirá al financiamiento del despilfarro de las provincias que se niegan a bajar gastos innecesarios, eliminar cargos políticos prescindibles y gobernar con austeridad que la crisis económica heredada requiere".
"Si a los gobernadores no les alcanza la plata deberán reducir drásticamente el gasto público como lo está haciendo el gobierno nacional. El pueblo argentino eligió al Presidente Javier Milei para terminar con los privilegios de la casta, y eso es lo que va
a suceder", agregó.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
Contra declaraciones de Bullrich
Encabeza la lista a senadores de LLA en Río Negro y tiene una larga lista de denuncias. Ayer se conoció que fue detenida en Florida con droga y 50.000 dólares sin declarar.
La Selección llega a una instancia final en esta categoría luego de 18 años. Enfrentará a Marruecos el domingo.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
Contra declaraciones de Bullrich
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
Hay dos detenidos
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.