
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
Redacción Primeras líneas
En una jornada marcada por la transparencia y la participación ciudadana, la Municipalidad de San José, en Santa María, llevó a cabo la Asamblea Popular y conferencia de prensa para informar a la comunidad sobre el gasto publico, y avances en la gestión municipal. El intendente José Antonio Gómez encabezó el evento, acompañado por sus principales funcionarios, en el que se anunció un superávit municipal de 195 millones de pesos.
La Asamblea contó con la presencia activa de los integrantes del Gabinete municipal, miembros del Concejo Deliberante, Delegados Comunales, y una destacada participación de vecinos provenientes de diversas localidades. Además, la conferencia también contó con la presencia de numerosos medios de comunicación tanto locales como de Santa María, quienes se hicieron eco de los importantes anuncios que se presentaron.
El intendente Gómez y su equipo destacaron los resultados positivos de la gestión municipal, resaltando el superávit de 195 millones de pesos, “logrado gracias a una administración eficiente de los recursos y una planificación estratégica orientada al desarrollo sostenible del municipio”. Expreso el jefe comunal.
Tras la presentación inicial, se abrió un espacio para preguntas y comentarios por parte del público. Este intercambio resultó en un enriquecedor diálogo, donde se plantearon inquietudes y se discutieron propuestas. Surgieron temas de interés general, como la salud, el empleo y la educación, dando lugar a la propuesta de crear mesas de trabajo para abordar estos asuntos de manera más detallada.
La participación ciudadana fue un pilar fundamental de la Asamblea, reflejando un compromiso mutuo entre la administración municipal y la comunidad "sanjoseña". La apertura a sugerencias y la disposición para trabajar colaborativamente en la resolución de problemáticas locales evidencian un enfoque inclusivo y democrático por parte de las autoridades locales.
Al finalizar la conferencia el jefe comunal José Antonio Gómez, afirmó. Con este superávit, la Municipalidad de San José se encuentra en una posición financiera sólida, lo que permitirá continuar con proyectos de desarrollo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La transparencia y la participación activa se erigen como pilares fundamentales para fortalecer el tejido social y construir un futuro próspero para San José.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.









