
La Corte de Justicia ofreció un aumento del 15% a los trabajadores judiciales y se desató el conflicto a sus expectativas y necesidades
26/02/2024
La Corte de Justicia de Catamarca, mediante una resolución mayoritaria, decidió aplicar un índice de ajuste salarial del 15% a los haberes devengados desde febrero de 2024, retroactivo al mes de enero.
Esta medida afecta a los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial, incluyendo el sueldo básico y la compensación jerárquica, así como los adicionales por tarea judicial y presentismo para las categorías de empleados.
La determinación de la Corte generó un clima de tensión y descontento entre los empleados del Poder Judicial, así como entre los gremios que habían solicitado un aumento del 35%. Ante la brecha entre las expectativas y la realidad del aumento, se anticipa un posible conflicto laboral en el horizonte.
Además del incremento del 15%, la Corte solicitó al Poder Ejecutivo que amplíe las partidas presupuestarias destinadas a la recomposición salarial de los trabajadores del Poder Judicial. La acordada lleva las firmas de los ministros de la Corte, Fabiana Gómez, Hernán Martel, Carlos Miguel Figueroa Vicario, Rita Verónica Saldaño, y la presidenta Fernanda Rosales Andreotti, mientras que José Ricardo Cáceres manifestó su disidencia.
La falta de un acuerdo satisfactorio podría conducir a medidas de acción directa por parte de los empleados del Poder Judicial en busca de un aumento acorde.





Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.