
El Ministerio de Salud informa que durante la Semana Epidemiológica 8, del 19 al 25 de febrero de 2024, se registraron 975 nuevos casos de Dengue en la Provincia.
El total acumulado en el año 2024 es de 2777 casos, de los cuales 2 corresponden al departamento Ambato, 2 a Ancasti, 8 a Andalgalá, 42 a Capayán, 2506 a Capital, 34 a Fray Mamerto Esquiú, 2 a La Paz, 1 a Paclín, 3 a Pomán, 2 a Santa Rosa, 150 a Valle Viejo y 25 en investigación.
Sobre el total de casos, 1670 se consideran autóctonos, 28 importados y 1079 en investigación.
Considerando la situación epidemiológica actual de la Provincia, la Dirección Provincial de Epidemiología decidió extender a toda la ciudad Capital la confirmación por Nexo clínico-epidemiológico a todas las personas que cumplen con la definición de la sintomatología de caso sospechoso de Dengue.
Al mismo tiempo, se aclara que la fumigación no es suficiente para combatir al Dengue, y que elimina sólo el 30% de los mosquitos adultos, no actúa sobre larvas ni huevos.
Además, puede afectar a personas con enfermedades respiratorias crónicas o severas, y también actúa sobre depredadores de mosquitos (coleópteros, arañas) y polinizadores beneficiosos para el ambiente como abejas y mariposas.




Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.


