
Fama le pidió a Jalil “que no le quite la poca calidad de vida que le queda a los catamarqueños”
POLITICA Y ECONOMIA06/03/2024
El senador nacional Flavio Fama cuestionó las políticas económicas y sociales que está llevando adelante el gobierno provincial e insistió en que Raúl Jalil “tiene las prioridades cambiadas. Espero que deje de pensar en sus negocios y piense en la gente”.
“Indudablemente el inicio de las clases fue muy complicado en todo la provincia, sobre todo en algunos puntos importantes del interior. Las escuelas siguen en malas condiciones, como era de esperar y como de costumbre en los gobiernos Jalil. Los docentes siguen cobrando un salario con el que no llegan ni a mitad de mes”, inició el legislador. También, se refirió a la crisis sanitaria que vive la provincia, “tenemos problemas en todos los hospitales, al San Juan Bautista lo dejaron abandonado. Todos los médicos y profesionales de la salud se quieren ir a otras provincias, en Catamarca Jalil los maltrata”.
En su red social Tik Tok, criticó la obra de la Costanera del Valle, una de la poca obra pública que continua trabajando cerca de los terrenos pertenecientes a la familia de Jalil. En su recorrido por la obra, explicó que está vandalizada y que allí no circula prácticamente nadie porque no está iluminada y es muy inseguro andar por esa zona.
En este sentido, se preguntó: “¿Para qué se invierten en estas obras?”. “Aparentemente las únicas obras que no se paran son las de la familia Jalil. Estas siempre fueron sus prioridades. No los docentes, no los maestros, no la salud, no la educación”.


María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Repudio de los jubilados hacia los vetos del presidente
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.



Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.