
Analizan volver al horario corrido en los comercios de la provincia
08/03/2024
Cinthia Galarza, presidenta de la Unión Comercial Catamarca, adelantó que entre lunes y martes está prevista una reunión junto al Sindicato de Empleados de Comercio donde se pondrá sobre la mesa nuevamente la posibilidad de implementar el horario corrido en los comercios del microcentro de Catamarca.
Los objetivos son el ahorro de energía y traslado, y poder llegar a un acuerdo que represente cierta uniformidad en los horarios, contó Galarza en una nota en radio.
“Se está analizando. Se debe a que hubo una charla con el Sindicato de Empleados de Comercio, que se acercaron a la Unión Comercial para plantearnos que por sus costos sería beneficioso para los empleados este horario”, comentó Galarza.
Aclaró que “como cámara nosotros no podemos a nadie decirle que haga determinado horario” y que la última palabra es de los dueños de dichos comercios.
“Es una decisión que corresponde exclusivamente a los comerciantes, por sus criterios, necesidades y conocimiento de mercado. Hay gente que ya lo hace, que quedó con ese horario después de la pandemia, les trae beneficios. Cada cual tiene un mercado diferente”, contó.
Entonces, lo que se intentará es un acuerdo que permita volver al horario corrido de atención entre abril y septiembre, teniendo en cuenta que bajan las temperaturas, sube el boleto y las tasas de energía.
“Nos gustaría llegar a un consenso así no mareamos a los clientes”, dijo Galarza.
“Son muchos puntos a analizar, y una vez que lleguemos a un acuerdo, a un consenso, porque no solamente nosotros determinamos. Entran a jugar otros actores como policía, tránsito, la municipalidad, no somos los únicos que determinamos el movimiento de una ciudad. Es una decisión que hay que tenerla bien a consciencia”, sostuvo.
Ventas a la baja
Por otro lado, Galarza indicó que “las ventas han caído en un 30% en promedio, algunos rubros más, otros menos”, y que “las expectativas de febrero tal vez no fueron las que deseábamos todos” considerando que el momento es complicado por la incertidumbre y el aumento de los costos.
“No hay plata para gastar, hablando en criollo. Ha impactado en todo el comercio local donde tenemos una baja de ventas, no lo vamos a negar”.
Agregó que es optimista en que el programa Días de Ensueño y One Shot puedan seguir vigentes. “Estamos en tratativas con el Gobierno a ver si sigue Días de Ensueño, que tenemos hasta el 31 de marzo. Creemos que es una opción viable que puede seguir, que al Banco Nación de conviene, el Gobierno hizo la solicitud para que continúe y nosotros también”.
Esta herramienta comercial “genera ventas, hace que el mercado gire” y apuesta a que en breve se anuncie su continuidad




En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El Gobierno activó negociaciones mano a mano con gobernadores aliados

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.