
Bullrich: "La lucha contra el crimen no puede esperar más y vamos a ir a fondo"
La ministra firmó un “comunicado a la población” de la ciudad luego de días aciagos en materia de ataques narco, que se cobraron la vida de dos taxistas y dejaron a un colectivero herido grave.
NACIONALES 09/03/2024

En un mensaje directo a la población de Rosario, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, emitió un comunicado a raíz de las medidas para hacer frente a la ola de violencia que azota la ciudad en los últimos días. La situación, calificada como alarmante, motivó en las últimas horas la convocatoria a un comité de crisis y el pedido de apoyo logístico a las Fuerzas Armadas.
"Rosario es una de nuestras prioridades en materia de seguridad", afirmó en la nota firmada por la propia Bullrich.
“Todo el país vio los terribles hechos acontecidos en los últimos días, y si no ponemos un freno urgente, la violencia va a seguir escalando. Rosario sangra. Y no necesita un simple torniquete para mejorar. Necesita una cura definitiva. Por eso vamos a ir a fondo. Con firmeza, sin que nos tiemble el pulso”, agregó.
En relación a la resolución de las últimas horas y como se llevará a cabo, la ministra aseguró que junto al gobernador y a los jefes de las 5 Fuerzas Federales van “a tomar las medidas necesarias para que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en el interior de lugares públicos sea inicialmente considerado como un intento de aterrorizar a la población o condicionar a las autoridades y, por tanto, se denunciará como un acto de terrorismo”.
Y añadió: “También tenemos previsto solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas, siempre dentro de los términos de la Ley de Seguridad Interior”.
Se espera que en las próximas horas también den detalles desde el gobierno provincial sobre el posible arribo de móviles y soporte logístico para reforzar el control y la prevención en la ciudad, además del despliegue logístico.


Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires


Fentanilo contaminado: allanan la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

SanCor, en crisis terminal: los trabajadores avanzan con pedido de quiebra

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial



El conjunto de Lionel Scaloni se medirá de visitante ante un rival que también está clasificado al Mundial 2026.

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída


El Gobierno activó negociaciones mano a mano con gobernadores aliados
