
Polémica: Se sospecha de posible desvío de fondos de programas sociales
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
Junto a San Martín, Manuel Belgrano y Miguel Martín de Güemes, está la figura del expresidente. Ocupa un lugar en el que antiguamente era el Salón de las Mujeres.
POLITICA Y ECONOMIA09/03/2024Este viernes, en el Día Internacional de la Mujer, el gobierno nacional anunció el cambio de nombre del Salón de las Mujeres para informar que había sido rebautizado como Salón de los Próceres, por decisión de Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia.
El espacio, que contaba con fotografías de mujeres de la historia argentina fue reemplazado con imágenes de próceres como San Martín, Manuel Belgrano, Miguel Martín de Güemes, Domingo Faustino Sarmiento y otros.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, el gobierno decidió incluir como prócer al expresidente Carlos Saúl Menem, condenado por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
El argumento que se esgrimió desde la cuenta de X de Casa Rosada sobre la gigantografía de Menem señala que "fue el presidente que más años gobernó la Argentina de manera ininterrumpida".
"El Dr. Menem demostró con gran determinación política y fervor patriótico que Argentina podía estar a la altura de las grandes potencias del mundo, luego de décadas de decadencia económica y política, impulsando la modernización de sus instituciones y la integración en el mundo", agrega. "Sus reformas propiciaron el desarrollo de uno de los mayores períodos de prosperidad económica soberana jamás vistos en Argentina durante el siglo XX, y facilitaron una nueva unidad nacional después de décadas de altísimos niveles de tensión política y social", destaca.
Completan la lista de próceres argentinos Julio Argentino Roca, Mariano Moreno, Juan Bautista Alberdi, la Tumba del Soldado desconocido de Malvinas, Carlos Pellegrini, Justo José de Urquiza, Esteban Echeverría, Juan Bautista Cabral, Bartolomé Mitre, Bernardino Rivadavia, Hipólito Bouchard, Victorino de la Plaza, Facundo Quiroga, Nicolás Avellaneda, Guillermo Brown, Francisco Moreno y Cornelio Saavedra.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
Contra declaraciones de Bullrich
Encabeza la lista a senadores de LLA en Río Negro y tiene una larga lista de denuncias. Ayer se conoció que fue detenida en Florida con droga y 50.000 dólares sin declarar.
La Selección llega a una instancia final en esta categoría luego de 18 años. Enfrentará a Marruecos el domingo.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
Contra declaraciones de Bullrich
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.
Hay dos detenidos
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.