
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Junto a San Martín, Manuel Belgrano y Miguel Martín de Güemes, está la figura del expresidente. Ocupa un lugar en el que antiguamente era el Salón de las Mujeres.
POLITICA Y ECONOMIA09/03/2024Este viernes, en el Día Internacional de la Mujer, el gobierno nacional anunció el cambio de nombre del Salón de las Mujeres para informar que había sido rebautizado como Salón de los Próceres, por decisión de Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia.
El espacio, que contaba con fotografías de mujeres de la historia argentina fue reemplazado con imágenes de próceres como San Martín, Manuel Belgrano, Miguel Martín de Güemes, Domingo Faustino Sarmiento y otros.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, el gobierno decidió incluir como prócer al expresidente Carlos Saúl Menem, condenado por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador.
El argumento que se esgrimió desde la cuenta de X de Casa Rosada sobre la gigantografía de Menem señala que "fue el presidente que más años gobernó la Argentina de manera ininterrumpida".
"El Dr. Menem demostró con gran determinación política y fervor patriótico que Argentina podía estar a la altura de las grandes potencias del mundo, luego de décadas de decadencia económica y política, impulsando la modernización de sus instituciones y la integración en el mundo", agrega. "Sus reformas propiciaron el desarrollo de uno de los mayores períodos de prosperidad económica soberana jamás vistos en Argentina durante el siglo XX, y facilitaron una nueva unidad nacional después de décadas de altísimos niveles de tensión política y social", destaca.
Completan la lista de próceres argentinos Julio Argentino Roca, Mariano Moreno, Juan Bautista Alberdi, la Tumba del Soldado desconocido de Malvinas, Carlos Pellegrini, Justo José de Urquiza, Esteban Echeverría, Juan Bautista Cabral, Bartolomé Mitre, Bernardino Rivadavia, Hipólito Bouchard, Victorino de la Plaza, Facundo Quiroga, Nicolás Avellaneda, Guillermo Brown, Francisco Moreno y Cornelio Saavedra.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.