
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández
Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña. El expresidente está acusado del delito de negociaciones incompatibles con la función pública.
"El Presidente firmó un decreto el 29 de Febrero donde se aplicó aumento a todos los cargos jerárquicos del poder ejecutivo nacional pero luego hace una escenificación pública de que el aumento injusto es el de los diputados y senadores", expresó Tolosa Paz a través de posteo en redes sociales.
POLITICA Y ECONOMIA10/03/2024
Redacción Primeras líneas
La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Victoria Tolosa Paz denunció hoy que el presidente, Javier Milei, ordenó un incremento del 48 por ciento para su salario y el de los ministros, los secretarios y los subsecretarios de Estado. Se trata del Decreto 206/2024, publicado en el Boletín Oficial el 28 de febrero pasado.
En medio de los cruces por las dietas de los legisladores en el Congreso, Tolosa Paz hizo públicos los aumentos en las redes sociales. "Con la bandera de la austeridad Milei nos miente. El Presidente nos miente a todos los argentinos y argentinas".
"El Presidente firmó un decreto el 29 de Febrero donde se aplicó aumento a todos los cargos jerárquicos del poder ejecutivo nacional pero luego hace una escenificación pública de que el aumento injusto es el de los diputados y senadores", expresó Tolosa Paz a través de posteo en redes sociales.
En esa línea, la legisladora preguntó: "¿Saben cuánto aumentó el salario del Presidente, los Ministros, los Secretarios y los Subsecretarios de Estado?. Aumentó un 48 por ciento entre enero y febrero", respondió en la misma publicación, que acompañó con un cuadro donde puede verse el aumentó que tuvieron los salarios del Ejecutivo en ese período.
En tanto, la ex ministra de Desarrollo Social afirmó en la publicación que, desde el bloque de UxP, van a presentar un proyecto que permita derogar el aumento otorgado por las autoridades del Congreso para los legisladores nacionales y pidió lo mismo para el incremento que decretó Milei.
"En el mismo proyecto pedimos que se suspendan el traslado de los aumentos paritarios para los altos cargos jerárquicos en todos los poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial", aseguró la diputada.
A su vez, la legisladora del peronismo dio un ejemplo de lo que significa el incremento que decretó el Presidente.
"Un Secretario de Estado en ENERO cobró 3.282.709,47. pesos y en FEBRERO obtuvo un salario de 4.864.945,09 pesos. El incremento fue del 48 % real", afirmó Tolosa Paz.
El posteo en redes de la diputada se dio en medio de los cruces que se vivieron durante la semana luego de que los presidentes de las cámaras de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel, acordaron otorgar un aumento de aproximadamente el 30% en las dietas de los legisladores nacionales.
Esto generó el rechazo del propio jefe de Estado, quien se mostró en desacuerdo con el aumento en las salarios de los legisladores a quienes apuntó con que "muchísima gente la pasa peor con muchísima menos plata".

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña. El expresidente está acusado del delito de negociaciones incompatibles con la función pública.

La libertaria enfrenta su impugnación en la Cámara Alta debido al escándalo desatado por su causa abierta en Estados Unidos y sus vínculos con Fred Machado.

El dictamen del fiscal Picardi incluye chats que vinculan directamente a Ornella Calvete con gestiones y favores a empresas. Hoy indagan a su padre.

El gobernador Raúl Jalil recibió al intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, y al senador Horacio Gutiérrez.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.






Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).


Un peatón murió tras ser embestido en Quitilipi por una camioneta conducida por Horacio Zdero. La Fiscalía lo imputó y el gobernador expresó “profundo dolor”.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

El gobernador Raúl Jalil recibió al intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, y al senador Horacio Gutiérrez.