
Incremento en la cuota de viviendas: "Jalil afirmó que subsidiará la demanda"
INFORMACIÓN GENERAL 11/03/2024
Redacción Primeras líneasEl Gobernador habló de los aumentos del IPV. Dijo que junto a el Ministerio de Vivienda y Urbanismo trabajan en un estudio de los beneficiarios de las casas.

El Gobernador se refirió a la polémica generada en torno a la noticia de que los beneficiarios de viviendas entregadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) sufrirían un aumento en el costo mensual de la casa asignada.
En primer lugar adelantó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizará un informe en el que se buscará determinar qué familias pueden afrontar esta situación y encontrarle una salida al asunto.
“El tema de las cuotas del IPV, le he pedido al ministro (por Fidel Sáenz) que hagamos un estudio más profundo de la situación económica tienen quienes viven ahí. Creo que nosotros tenemos que subsidiar a la demanda, que significa subsidiar al que no puede pagar”, declaró esta mañana Raúl Jalil.
Contó que habló con “algunos Intendentes, con el Ministro, y se va a hacer un estudio para el mes que viene para que los que puedan pagar abonen, los que no puedan no lo hagan, siempre que no supere un 15 o 20% del salario”.
El anuncio que desató la movilización de los vecinos de Valle Chico que indicaban que los aumentos deben realizarse con un fin recaudatorio para retomar el ritmo de construcción. “Hay viviendas que se están pagando 3 mil pesos”, expuso Jalil en una nota radial, en la que también expresó la voluntad de que se sigan construyendo casas.
"Tenemos que seguir construyendo viviendas, vamos a seguir construyendo tenemos un plan de 2 mil viviendas que tenemos que terminar, algunas con fondos provinciales otras con fondos nacionales que no están llegando.
Además agregó: " varias provincias han anunciado y determinado un sistema nuevo y lo que he pedido al ministro, en lo que está trabajando, es que sea a la demanda, que depende de la situación de casa persona".


La Virgen del Valle fue recibida con emoción en el Mercado de Abasto

El nuevo salario mínimo para los docentes de Catamarca será de $700.000

Catamarca celebra el Día Provincial del Emprendedor con más de 180 stands y actividades en la Plaza 25 de Mayo

Entrarán en discusión casi 700 glaciares catamarqueños por la reforma de la ley

Catamarca, entre las provincias con menor inversión en educación y salarios docentes más bajos del país

Reclamo de jubilados de ATE por supuestos errores en las liquidaciones previsionales

Cámara de proveedores de Andalgalá ratificó su decisión



Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Jubilados: cuánto van a aumentar las jubilaciones en diciembre, tras el último dato de inflación


Cuatro droguerías recibieron $37.000 millones y vendieron medicamentos con sobreprecio de hasta 2000%

Entrarán en discusión casi 700 glaciares catamarqueños por la reforma de la ley

El Senado aprobó la creación del Fondo Provincial de Microcréditos

Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026


