


Saadi puso en marcha la primera Moto Escuela del país
El intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi, y la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero, y la directora del Centro de Emisión de Licencias, Mónica Ávalos, recibieron hoy a integrantes de la fundación Gonzalo Rodríguez, para llevar adelante una acción conjunta en la cual se lanzó la primer Moto Escuela del país.
INFORMACIÓN GENERAL 27/09/2022
Primeras Líneas
El municipio de la Capital fue elegido como el primero en Argentina en implementar una capacitación para la conducción de motocicletas. Vale destacar que, este medio de movilidad es el más utilizado en la Capital y esto permitirá contribuir en materia de seguridad vial.
Los cursos durarán alrededor de 20 horas para cada uno de los participantes que asistan y se llevarán a cabo en la pista del Centro de Emisión de Licencias, la cual cuenta con todo lo necesario para poder introducir a los nuevos motociclistas en la vía pública sabiendo reconocer las señales de tránsito. En los próximos días se darán a conocer los días y horarios disponibles.
En este sentido, la secretaria Mariela Romero señaló que “es un proyecto muy importante para los vecinos y vecinas de la Capital; esta acción nos va a permitir avanzar en materia de seguridad vial” y agregó “es para cualquier persona que desee participar, allí en el Centro de Emisión de Licencias va a haber un grupo de instructores capacitados para ayudarles”.
Por su parte, Saadi manifestó que “esto demuestra una vez más, el compromiso que como municipio tenemos para trabajar en pos disminuir la siniestralidad vial. Nosotros no lo vemos como un gasto, sino es algo que va a permitir contar con conductores capacitados, y si tenemos en cuenta que el motociclista es uno de los más vulnerables en la vía pública junto con los peatones, entonces también estamos contribuyendo con la salud pública, ya que con esto, los hospitales contarán con menos ingresos por hechos de tránsito, lo que permitirá reducir los costos de atención pero, por sobre todo evitar muertes por siniestros viales”.
La Fundación
Gonzalo Rodríguez es una Organización No Gubernamental latinoamericana sin fines de lucro. Su misión es eliminar los lesionados graves y muertos por siniestros de tránsito, promoviendo la movilidad segura y saludable en Latinoamérica y el Caribe, manteniendo viva la memoria de “Gonchi” como fuente de inspiración de nuestro trabajo.
Para lograrlo, colabora con gobiernos y otras instituciones en tres ejes complementarios:
* Creación y difusión de conocimiento relevante, Promoción de regulaciones y políticas públicas, y articulación de los esfuerzos de los múltiples actores preocupados por los mismos objetivos.
* La fundación cuenta con una red activa de organizaciones socias en al menos seis países de la región, todas con un excelente posicionamiento entre los tomadores de decisión relevantes.
* Tras su muerte, su hermana Nani Rodríguez junto a amigos y seguidores crearon la Fundación Gonzalo Rodríguez, cuya función inicial fue mejorar la calidad de vida de los niños uruguayos, a través de diversos programas de acción social usando el deporte como herramienta central. En 2007, la fundación amplió su alcance y comenzó a involucrarse también en la educación y seguridad vial. Dentro de su mecanismo de financiamiento, realiza una cena de caridad al finalizar cada temporada de la Fórmula 2 (el certamen de monoplazas heredero de la Fórmula 3000 Internacional), en la que entrega los Winning Attitude Awards a las acciones más destacadas de pilotos y equipos de la categoría.
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez Bongoll (Montevideo, Uruguay; 22 de enero de 1971-Monterrey, California, Estados Unidos; 11 de septiembre de 1999) fue un piloto uruguayo de automovilismo. Compitió en las categorías internacionales de monoplazas Fórmula 3000 Internacional y CART. Falleció al chocar durante la clasificación de una fecha de esta última.


Botón Antipánico Adulto Mayor 911: Seguridad recorre los barrios para asesorar y realizar su instalacion


Catamarca prepara sus centros de salud para los impactos del cambio climático

En el Cine Teatro Catamarca: Cololo Macedo celebra con grandes artistas sus 25 años en la música
Bruno Arias y numerosos artistas locales estarán presentes en la fiesta que se vivirá hoy desde las 21 horas

Ruta 38: transito restringido por el acceso norte a Chumbicha debido a cortes

Vecinos de Chumbicha cortan la Ruta 38: otra vez reclaman por agua

A prepararse: jueves con calor y más viento en Catamarca



Botón Antipánico Adulto Mayor 911: Seguridad recorre los barrios para asesorar y realizar su instalacion

Milei y Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en busca de un nuevo salvataje financiero

Siniestro vial en la Cuesta del Totoral: Una camioneta de EC SAPEN protagonizó un vuelco
Los ocupantes sufrieron heridas y fueron trasladados en ambulancia, aunque su estado no sería de gravedad.

Fallecio un motociclista tras ser embestido por una camioneta de VP de Catamarca
El accidente vial ocurrió esta mañana entre las localidades de Aimogasta y Villa Mazan, en la provincia de La Rioja.

Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron penalmente a Javier Milei
Tras el paro, presentaron además un amparo por la Ley de Emergencia Pediátrica.


Di Maria volvio a convertir y rosario central se metio en la copa libertadores
El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

EL fiscal a cargo del crimen narco pide que pase a manos de la Justicia Federal
Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.

