
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión de trabajo junto a los presidentes de los diferentes bloques legislativos de la Cámara de Diputados y miembros de la Cámara de Senadores, con el objeto de avanzar en un diálogo que posibilite aunar criterios y establecer líneas de trabajo con miras al futuro y el próximo período de Sesiones Extraordinarias.
Inicialmente, el mandatario provincial agradeció a los legisladores por aceptar la invitación al diálogo. “Valoro mucho que hoy estén aquí, lo que habla de la vocación democrática que tienen cada uno de ustedes y los partidos a los que representan”, afirmó Raúl.
En este marco dialogaron sobre el temario que se desarrollará en Extraordinarias y se analizaron cada uno de los puntos. Los legisladores opositores plantearon la posibilidad de ampliar el período de Sesiones Extraordinarias -que culminará el 15 de abril- y el temario, propuesta que fue aceptada por el Gobernador.
En materia Educación, los presentes coincidieron en la idea de comenzar a trabajar en conjunto en una nueva Ley de Educación, adaptada a la nueva era que vive la humanidad, y redefiniendo la política educativa teniendo en cuenta las capacidades productivas de la provincia y la región. Consideraron necesaria una reforma estructural y estratégica de la educación donde también participen todos los actores (gremios, docentes, alumnos, etc.).
Por último, el Gobernador invitó a los legisladores de la oposición a integrar la Mesa de Trabajo Interpoderes compuesta por el Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo y el Tribunal de Cuentas, donde se articulan políticas públicas salariales consensuadas en función del panorama económico nacional.
*Reforma de la Constitución*
Enrique Cesarini, referente del Bloque del PRO, resaltó la convocatoria del Gobernador y consideró que sería importante aprovechar la vocación de diálogo que muestran todos los sectores políticos de Catamarca para trabajar en el mediano plazo, a través de un debate abierto, en la Reforma de la Constitución.
Se debe remarcar que fue la primera vez que participaron todos los presidentes de cada Bloque de la Cámara Baja provincial. Estuvieron presentes la presidente de la Cámara de diputados, Paola Fedeli; Natalia Saseta (PRO), Silvana Carrizo (Unión Cívica Radical), Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño); Adrián Brizuela (La Libertad Avanza), Enrique Cesarini (PRO), Tiago Puente (Unión Cívica Radical); Gustavo Aguirre (Frente Para Todos) y Cecilia Barros (Frente de Todos). En representación del Senado provincial participaron Rubén Dusso y Ramón Figueroa Castellanos, mientras que por parte del Ejecutivo provincial se sumaron al desayuno de trabajo la secretaria de Gabinete, Luz Soria; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; y el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.