
Polémica: Se sospecha de posible desvío de fondos de programas sociales
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
El Senador por el departamento Fray Mamerto Esquiú Guillermo Ferreyra fue crítico con la situación que atraviesan miles de trabajadores del Estado Nacional, muchos de ellos catamarqueños, afectados por las drásticas decisiones del presidente Javier Milei y que fueron despedidos en todo el país. Se solidarizó con ellos y aseguró que el Gobierno nacional utiliza argumentos falases para ir contra los trabajadores.
En el marco de la primera sesión extraordinaria de la Cámara Alta, el Senador Ferreyra hizo uso de la palabra y expresó: “quiero solidarizarme con los trabajadores del Estado Nacional que fueron despedidos y con quienes hoy están sufriendo una severa persecución y hostigamiento por parte del Gobierno Nacional. Me refiero a los trabajadores de TELAM, Radio Nacional, a los trabajadores de la secretaria de Agricultura Familiar y de Desarrollo Social. Uno tuvo muchas veces la oportunidad de trabajar con cada uno de ellos y sabemos el valor que tiene el trabajo que llevan adelante. Muchos de ellos son profesionales de Catamarca, que le han brindado muchísimo a la provincia y que hoy se ven afectados por medidas tomadas de manera intempestiva y bajo fundamentos falaces del Gobierno Nacional”, sostuvo.
Cuestionó que son miles de familias las que se quedan sin acompañamiento, “cuando el país más los necesita”, dijo en alusión a los miles de trabajadores de Desarrollo Social y de Agricultura Familiar, que articulaban en terreno las políticas públicas de asistencia directa la población. “Parecería que es a propósito dejar a la población bajo el desamparo del Estado, sabiendo que con las políticas de ajuste que lleva adelante día a día, semana a semana, hoy más los necesitan”, dijo. Expresó además que con la caída de los recursos y de la coparticipación -cercana un 20%-, se hace más difícil que municipios y el Gobierno provincial puedan afrontar esta situación y contener a los trabajadores afectados.
También se refirió a la situación que afrontan los trabajadores de Banco Nación y pidió a la población acompañar con la firma del petitorio que pretende instalar en la agenda legislativa nacional e impedir la privatización de la entidad bancaria. “Aprovecho la oportunidad para decirle a los empleados del Banco Nación que, como representantes, vamos a luchar para que no se produzca la privatización”, sostuvo.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
Contra declaraciones de Bullrich
Encabeza la lista a senadores de LLA en Río Negro y tiene una larga lista de denuncias. Ayer se conoció que fue detenida en Florida con droga y 50.000 dólares sin declarar.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
Contra declaraciones de Bullrich
La atención será totalmente virtual del 20 al 27 de octubre por tareas operativas, con líneas telefónicas y correo electrónico habilitados para trámites y consultas.
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.
Hay dos detenidos
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.
Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.