
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El Senador por el departamento Fray Mamerto Esquiú Guillermo Ferreyra fue crítico con la situación que atraviesan miles de trabajadores del Estado Nacional, muchos de ellos catamarqueños, afectados por las drásticas decisiones del presidente Javier Milei y que fueron despedidos en todo el país. Se solidarizó con ellos y aseguró que el Gobierno nacional utiliza argumentos falases para ir contra los trabajadores.
En el marco de la primera sesión extraordinaria de la Cámara Alta, el Senador Ferreyra hizo uso de la palabra y expresó: “quiero solidarizarme con los trabajadores del Estado Nacional que fueron despedidos y con quienes hoy están sufriendo una severa persecución y hostigamiento por parte del Gobierno Nacional. Me refiero a los trabajadores de TELAM, Radio Nacional, a los trabajadores de la secretaria de Agricultura Familiar y de Desarrollo Social. Uno tuvo muchas veces la oportunidad de trabajar con cada uno de ellos y sabemos el valor que tiene el trabajo que llevan adelante. Muchos de ellos son profesionales de Catamarca, que le han brindado muchísimo a la provincia y que hoy se ven afectados por medidas tomadas de manera intempestiva y bajo fundamentos falaces del Gobierno Nacional”, sostuvo.
Cuestionó que son miles de familias las que se quedan sin acompañamiento, “cuando el país más los necesita”, dijo en alusión a los miles de trabajadores de Desarrollo Social y de Agricultura Familiar, que articulaban en terreno las políticas públicas de asistencia directa la población. “Parecería que es a propósito dejar a la población bajo el desamparo del Estado, sabiendo que con las políticas de ajuste que lleva adelante día a día, semana a semana, hoy más los necesitan”, dijo. Expresó además que con la caída de los recursos y de la coparticipación -cercana un 20%-, se hace más difícil que municipios y el Gobierno provincial puedan afrontar esta situación y contener a los trabajadores afectados.
También se refirió a la situación que afrontan los trabajadores de Banco Nación y pidió a la población acompañar con la firma del petitorio que pretende instalar en la agenda legislativa nacional e impedir la privatización de la entidad bancaria. “Aprovecho la oportunidad para decirle a los empleados del Banco Nación que, como representantes, vamos a luchar para que no se produzca la privatización”, sostuvo.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.