
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Darío Arrué, con el propósito de avanzar en el proyecto de la Línea de Alta Tensión Tinogasta-Fiambalá. El objetivo principal del encuentro fue avanzar en las autorizaciones necesarias y la emisión del Certificado de Necesidad y Conveniencia Pública para iniciar la construcción de la LAT que vinculará Tinogasta y Fiambalá en 132 kv.
Esta línea de alta tensión proporcionará la potencia y energía necesarias a la localidad de Fiambalá, la cual actualmente está abastecida por una línea de media tensión. La financiación de la obra está a cargo de la empresa minera Zijin-Liex.
Además, el proceso de autorización requiere un certificado de aptitud de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) y luego el Certificado de Necesidad y Conveniencia Pública del ENRE para completar el trámite formal de la línea y proceder con la obra.
Cabe destacar que previamente, el Gobernador había mantenido una reunión con Gao Jianneng, CEO de la empresa Zijin-Liex, donde la Provincia se había comprometido a realizar gestiones para acelerar los permisos necesarios para iniciar la construcción de la obra.
La importancia de esta línea radica en la mejora sustancial del servicio de energía eléctrica para todas las comunidades de la región. También servirá para abastecer las demandas de la industria minera y satisfacer las nuevas demandas asociadas al turismo en Fiambalá y su zona de influencia.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.