
Bullrich instó a Villarruel a debatir el accionar militar contra narcos: "Estoy dispuesta"
"Tenemos que hacer un quiebre de lo que era lo políticamente correcto para ir a lo que necesita la sociedad; esa es la discusión que tenemos que dar", pidió la ministra de Seguridad.
NACIONALES 23/03/2024

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a mostrarse a favor de la intervención de las Fuerzas Armadas en el Interior, sobre todo a la lucha contra el narcotráfico, y se diferenció de Victoria Villarruel: "Es un debate que estoy totalmente dispuesta a dar con la vicepresidenta".
Ayer, en una entrevista televisivas, la titular del Senado fue tajante en su postura: "No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos".
Villarruel señaló que en caso de modificarse la ley, el Estado debe respaldar las acciones de las Fuerzas Armadas y asumir la responsabilidad por las decisiones tomadas.
"En caso de repeler el terrorismo, narcoterrorismo o cualquiera de las nuevas amenazas, los militares van a tener el respaldo estatal en la orden que se les está impartiendo sino pasa lo que pasó después en los 70′: un gobierno democrático que había dado una orden y luego esos agentes del Estado fueron inculpados. Incluso, hoy tenes gente que está pagando penas más gravosas que Videla o Massera", completó.
Hoy, en declaraciones radiales, Bullrich consideró que para abordar el tema se debe discutir lo que sucedió en la Dictadura, abogó por "dar vuelta" y "analizar el futuro de estas fuerzas".
Si bien la ministra aseguró que "entiende" el planteo de Villarruel, "también entiendo que el país tiene que poder salir de sus heridas y avanzar hacia el futuro".
Y, en ese sentido, diferenció: "Lo que se está discutiendo respecto al pasado no es haber participado del combate al terrorismo, sino también los métodos que el Estado usó para combatirlo", en alusión a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno de facto.
"Está claro que es un momento de la historia que todos conocemos, que los militares les tienen miedo, pero hay que superar los miedos que en la Argentina hemos tenido", sostuvo Bullrich, y agregó: "Lo estamos superando en todos los campos, para ir con leyes más duras en seguridad, para ir contra el déficit fiscal en lo económico. También tenemos que superar los miedos que han tenido las fuerzas armadas".
"Tenemos que hacer un quiebre de lo que era lo políticamente correcto para ir a lo que necesita la sociedad; esa es la discusión que tenemos que dar", enfatizó.
En similar sentido se expresó el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien le respondió a la Villarruel acerca del rol de los militares contra el narcotráfico en Rosario.
Aseguró que "respeta" la opinión de la vicepresidenta, aunque resaltó que "es otro contexto", debido a que en los 70 "no había Estado de Derecho, ese era el problema".
"Además, hubo terrorismo y por eso existieron las condenas no solamente militares, sino a civiles, gendarmes a policías. No tiene que ver con la calificación o con la profesión sino que tiene que ver con que se cometieron delitos de lesa humanidad que están cuestionados por el Estatuto de Roma", agregó el titular de la cartera de Defensa.
"Nosotros creemos que hay que darle un marco jurídico adecuado para que las Fuerzas Armadas no actúen con los ojos vendados, no actúen al margen de la ley, actúen con un procedimiento claro, en los mismos términos que lo hacen las otras fuerzas de seguridad", aclaró.


El Gobierno nacional le cobró a Bahía Blanca $17 millones por cada puente de emergencia

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Polémica: Wanda Nara reveló el impactante valor de su cartera más exclusiva

Hay alerta: Argentina se prepara para una posible epidemia de fiebre amarilla

Escalofriantes testimonios de los rehenes israelíes liberados: torturas, hambre y aislamiento

Militante libertario insultó y le pegó a una mujer que protestaba durante una recorrida de campaña

El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre y estiman que superará el 2%



El picante gesto de Chiqui Tapia tras la clasificación de los pibes de Argentina a la final

Gigantes de Wall Street analizan sumarse a la ayuda financiera de EE.UU. a la Argentina

Fernando Rodríguez: "Hay un quiste narco en el gobierno que debe ser extirpado"

Por refacciones internas: El Instituto Municipal de Emprendedores atenderá en forma 100% online durante la próxima semana
La atención será totalmente virtual del 20 al 27 de octubre por tareas operativas, con líneas telefónicas y correo electrónico habilitados para trámites y consultas.

Movilización en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede y exigen ver a las autoridades
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.

Secuestran drogas durante un operativo en el barrio Libertador II
Hay dos detenidos

Se adelantó el partido entre Talleres y River por el Torneo Clausura
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.

Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.