
Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.
Culminó la primera etapa de acopio de cañería para la construcción del histórico Gasoducto Troncal Lavalle – Catamarca.
27/09/2022 RedacciónDe esta manera, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, avanza a la segunda etapa de provisión de obra.
La primera etapa implicó más de 2 mil caños de 25 cm de diámetro y 12 mts de longitud para la localidad de Las Cañas. De igual manera, la segunda etapa que inició ayer significan 3 mil caños más para Alijilán.
La anhelada obra Gasoducto Troncal Lavalle Catamarca beneficiará de manera directa a más de 7.800 habitantes en la zona Este de nuestra Provincia.
La obra atravesará las localidades de Las Cañas, Bañado de Ovanta, Alijilan, Manantiales, Los Altos y baja hacía Amadores, para dirigirse por Ruta Nacional N° 38 hacia la ciudad Capital, terminando en la rotonda de Felipe Varela. Con esto, alcanzará el 65% de la población catamarqueña tendrá acceso al gas natural en sus hogares.
Con un presupuesto oficial que asciende a la suma de casi 5 mil millones de pesos, cuenta con garantía nacional en el financiamiento para ejecutarse en un plazo de obra de 24 meses.
Será un gasoducto de 110 kilómetros aproximadamente, que comienza en 10 pulgadas, conectado a la línea troncal principal, que está en la ruta 157, en la localidad de Lavalle.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente continúa realizando trabajos en toda la Provincia a efectos de llevar bienestar de manera directa a toda la población.
Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.
La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.
El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.